¿Cuáles eran las innovaciondes del siglo XVII?

El tapón y la botella de cristal Botella de vino de vidrio del 1740. Un Largo camino para llegar a la...

Escrito por

Miércoles 27 de Agosto de 2014

Compártelo

Leído › 1836 veces

El tapón y la botella de cristal

primeras botellas de cristal

Botella de vino de vidrio del 1740. Un Largo camino para llegar a la forma actual.

Dos innovaciones aparecen en esta época una de ellas es la botella de vino que en sus comienzos tenía una aspecto más redondo que alargado, debido a que es más fácil obtener esta forma al tratar el vidrio soplado (técnica de la época).

Las mejoras sobre la composición del vidrio que ya hacía la escuela veneciana en el siglo XIII hace que se empiecen ya fabricar en el siglo XVII botellas de vidrio resistentes al transporte de largas distancias, con formas homogéneas.

La aparición de los vinos espumosos necesitaba de mejoras técnicas en la construcción de botellas que pudiesen resistir la presiones de gas (CO2) que necesitaban la fermentación en botella.

Las botellas de cristal de esta época rondaban entre los 700 ml a los 800 ml debido a que era la cantidad más fácil de poder ser transportadas por una persona.

Aproximadamente en el año 1720 se empezaron a construir botellas más alargadas, las impurezas del vidrio las hacía de color verde o incluso oscuras (lo que favorecía la conservación del vino).

En 1821 Ricketts & co. Glassworks Bristol patentó una forma de elaborar mecánicamente botellas de la misma forma, así nació la actual botella de vino.

Al principio las botellas se tapaban con cera, lacre, yeso u otros medios disponibles, y la segunda mejora que afectó a la comercialización del vino fue el uso de tapones, cuando alguien empezó a emplear el corcho (quercus suber). El tapón aísla el vino del oxígeno de la atmósfera y permite de esta forma que vaya adquiriendo un bouquet característico.

Un artículo de Elena López
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1836 veces

Tendencias

Más Tendencias