A Coruña
Miércoles 25 de Junio de 2014
Leído › 4526 veces
"Destilados muy aromáticos, bocas afinadas y con menos aristas, producto de una buena elaboración y de darle el tiempo de reposo necesario en bodega, antes de embotellarlos y comercializarlos". Así se expresaba el presidente de la Asociación Galega de Catadores y vicepresidente de Gallaecia, Luís Paadin que, junto con otros catadores pusieron a examen un total de 70 destilados amparados por el Consejo Regulador de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia.
El objetivo de la cata, celebrada en el CIFP Compostela, era determinar qué destilados se alzan con los premios que anualmente conceden cada una de estas entidades, así como incorporar estos destilados a la futura Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia. Aunque las calificaciones finales y, por tanto, los galardonados, no se conocerán hasta dentro de un par de semanas, los expertos que componían el panel de cata valoraron positivamente estos destilados con marchamo de calidad, en una cata que alcanzó un gran éxito de convocatoria ya que el número de muestras presentadas a concurso se incrementó en más del 60% con respecto al 2013.
Paadin explicó que los aguardientes de Orujo, de los que se presentaron 24 marcas, siguen una línea de evolución en positivo, mientras que los aguardientes de hierbas han sorprendido por su riqueza y diversidad, que también quedó patente en los licores de hierbas. "Hemos encontrado muestras con diversidad de color, lo que demuestra que las bodegas están rompiendo el corsé y presentando otras fórmulas de botánicos, lo que contribuye a incrementar la diversidad que el consumidor puede encontrar en esta gama de destilados".
De las puntuaciones obtenidas en la cata saldrán seleccionados aquellos que que serán acreedores de los Premios Excelencia y Gallaecia, unos resultados que se darán a conocer toda vez que se recopilen la totalidad de las puntuaciones concedidas. Promovido por la Asociación Galega de Catadores (AGC) y por la Asociación de Sumilleres de Galicia "Gallaecia", Paadin se felicitó por el éxito de la convocatoria de este año y por el apoyo que, año a año, siguen demostrando tanto a los premios como a la Guía que anualmente se elabora con estos resultados.
Curso de destilados y uvas
Previamente a la cata de las asociaciones, los diferentes destilados que se elaboran en el mundo de forma muy similar a nuestros aguardientes y licores fueron los protagonistas de un curso en el que participaron casi una veintena de profesionales del mundo de la sumillería y la cata. Bagaçeiras, marcs, piscos, grappas y, como no, aguardientes y licores tradicionales de Galicia fueron objeto de una cata y análisis sensorial a cargo de la doctora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Vigo, Sandra Cortés.
Leído › 4526 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa