El chef Ignacio Echapresto, exponente de la innovación en ‘Valores de nuestro vino’

Eguren Ugarte reconoce la labor de innovación de este cocinero con Estrella Michelin en el tercero de su serie de vídeos testimoniales

Vitoria

Miércoles 05 de Marzo de 2014

Compártelo

Leído › 1678 veces

Ignacio Echapresto no estudió en ninguna escuela de hostelería, sino que aprendió los secretos de los fogones de la mano de su madre, Rosi. Con la simplicidad de elaboración y el respeto a la materia prima por principio, Ignacio no pierde de vista los sabores y productos que otorga la tierra riojana, a los que aporta las técnicas más vanguardistas hasta lograr una cocina tradicional y rejuvenecida.

La bodega riojanoalavesa Eguren Ugarte homenajea al chef riojano con un vídeo en el que el propio Echapresto relata su trabajo de innovación gastronómica.

Echapresto forma parte de la nueva generación que está revolucionando la cocina española y cuenta con importantes reconocimientos entre los que destaca la estrella Michelin que ostenta desde 2010 en el restautante Venta Moncalvillo.

Valores de nuestro vino

Historias y personas con alma, con dedicación y con pasión por lo que hacen. Anónimos y famosos que tienen algo que contar, que rigen lo que hacen por un valor. Es el contenido de esta serie de vídeos de Eguren Ugarte bajo el título "Valores de nuestro vino", una iniciativa en la que se reconoce y homenajea a personas que se rigen por los mismos valores por los que se lleva rigiendo esta bodega familiar desde 1870.

La primera parte de esta campaña está compuesta por cuatro historias que corresponden a los términos Creación, Honestidad, Innovación y Pasión. Se trata de conceptos que desarrollan el artista Iñaki García Ergüin, el atleta Iván Fernández Anaya, el cocinero estrella Michelin Ignacio Echapresto y María Unceta, la creadora de la firma de cosmética María D'uol y reconocida con numerosos galardones por su actividad.

Una familia de agricultores del vino

Eguren Ugarte es una bodega familiar ubicada en Rioja Alavesa, junto a Laguardia, y recoge la tradición de seis generaciones cultivando vides desde 1870. Esta familia de agricultores del vino ha conseguido posicionar sus caldos entre los mejores a nivel mundial, con importantes premios internacionales y altas valoraciones. A partir de sus 140 hectáreas de viñedos en Rioja Alavesa, la bodega produce casi un millón de botellas al año y llega a exportar más del 60% a países de toda Europa, Asia y América.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1678 veces

Tendencias

Más Tendencias