Todo año vinícola aguarda con anhelo el concurso de los Premios Mezquita

Y no es para menos, este certamen es el único que se celebra de manera ininterrumpida en Andalucía desde hace dieciocho años, lo que lo convierte en uno de los concursos más importantes de España

Granada

Viernes 11 de Octubre de 2013

Compártelo

Leído › 1559 veces

Con esta trayectoria y el amplio prestigio con el que gozan Premios Mezquita en el sector son muchas las bodegas que quieren contar con un Mezquita su palmarés. Al concurso se han presentado aproximadamente 400 muestras de de todas las zonas vitivinícolas españolas, incluyendo Canarias y Baleares.

Las bodegas de Granada adscritas a la DOP Vino de Calidad de Granada no se han quedado atrás y han conseguido cuatro medallas de oro, siete medallas de plata y tres de bronce. "Los vinos de Granada están llegando a una calidad que hace siete años era impensable. Cada vez sorprenden más en los premios Mezquita", comenta Manuel López Alejandre, presidente del Aula del Vino de Córdoba.

Los cuatro reconocimientos de oro han sido repartidos entre los vinos: Tinto Tempranillo y Merlot 2012 y Tinto Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah 2011 de Bodegas Anchurón, Tinto Cabernet Sauvignon 2009 de Bodegas Vertijana y Marqués de la Contraviesa Crianza 2009 de la Bodega Cuatro Vientos.

Bodegas Anchurón vuelve a hacer doblete en las medallas de plata con el Tinto Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah, con barrica, 2011 y el vino Dulce 2012. Al igual que Bodegas Vertijana que también premia a dos de sus caldos, Vertijana 2 2010 y Vertijana Syrah 2010. La Bodega Cuatro Vientos reparte dos medallas de plata entre sus vinos rosados de 2012, Marqués de la Contraviesa y Malafollá. Dominio Buenavista productora de los vinos Veleta recibe una medalla de plata para su tinto Cabernet Sauvignon 2009.

Por último, las tres medallas en la categoría de bronce han sido para Tempranillo 2010 de Dominio Buenavista, Malafollá Tinto 2010 de Cuatro Vientos y Vertijana 1 2010 de Bodegas Vertijana.

Panel de cata

Algunos de los vinos premiados no se encuentran aun en el mercado aunque cuando lleguen lo harán con este prestigioso reconocimiento, ganado a pulso gracias a la alta cualificación del jurado que se reúne para valorar los vinos. El panel de catadores está constituido por profesionales de prestigio, nacional e internacional, expertos en análisis sensorial y que abarcan los distintos campos de la cultura del vino. Dentro de este jurado cualificado se encontraban presentes enólogos granadinos, "es una cata completamente a ciegas, seria, en la que se descartan la nota más alta y más baja y se hacen media con las meridianas, no cabe lugar a duda de que lo que se puntúa es la calidad", describe Francisco Molina, enólogo granadino.

Las bodegas que han participado en los Premios Mezquita tienen la oportunidad de exponer sus vinos en la 'II Muestra de Vinos de España' que se celebrará en las Caballerizas Reales de Córdoba y que el año pasado visitaron, en su primera edición, cerca de 4000 personas. "Con esta muestra lo que se pretende es acercar a un público aficionado, el vino de los Premios Mezquita y ayudar a las bodegas a comercializarlos", explica López Alejandre.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1559 veces

Tendencias

Más Tendencias