Santiago
Miércoles 03 de Julio de 2013
Leído › 4059 veces
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado este martes la apuesta del sector vitivinícola gallego por la internacionalización, lo que le ha permitido llegar a países emergentes e incrementar en más de un 30% las exportaciones en los últimos cinco años, pasando de los 33.500 hectolitros en 2007 a más de 45.700 en el pasado ejercicio.
El mandatario autonómico, que ha presidido la entrega de los premios de las Catas de Galicia 2013: XXV edición de las Catas de los Vinos, XV edición de la Cata de los Aguardientes y la II edición de la Cata de los Licores Tradicionales de Galicia.
En cuanto a los vinos premiados, el tinto "San Mamed" y el blanco "Señorío de Rubiós Condado", han sido galardonados como los mejores vinos de Galicia. Por su parte, "Vedra del Ulla" ha recibido el premio al mejor aguardiente de Galicia, "Bouza do Rei" mejor licor de hierbas, y "Quenza" mejor licor café.
Feijoo ha incidido en el interés del sector por “ampliar miras, abrirse hacia nuevos países” y en la decisión de las denominaciones de origen por “dar un paso al frente, trabajar sin descanso y lanzarse a distribuir y colocar su producción en los mercados foráneos”.
Así, si hasta hace pocos años los países de la UE eran los destinos de comercialización exterior preferentes, hoy, ha argumentado Feijóo, “se abren nuevos escenarios económicos” en países emergentes como Brasil, Rusia, China o Japón, que comienzan a valorar los caldos gallegos y se erigen en grandes por los de oportunidades para reforzar la internacionalización del sector vitivinícola.
Por eso, conscientes de la importancia de que el sector del vino es fundamental en el mercado mundial, ha explicado Feijóo, “desde la Xunta de Galicia también estamos comprometidos con arropar y acompañar al sector en esta travesía de darse a conocer en el exterior”. De ahí, ha añadido, que se hayan incrementado en un 50% las aportaciones públicas para internacionalizar el vino, hasta conseguir la cifra de 1,5 millones de euros, contribuyendo, desde la Administración, a fijar su posicionamiento internacional; y en este ejercicio se triplicó la inversión en el sector vitivinícola gallego, hasta los 3,5 millones, en aras, dicho, de estructurar la producción, promover la profesionalización y hacerlo más competitivo en mercados foráneos.
En su intervención, el mandatario gallego ha recordado que 230.000 personas ejercen la titularidad de algún viñedo en Galicia, que el sector industrial del vino emplea a más de 1.000 personas de forma directa y generó el pasado año 153,8 millones de euros.
“Pero además de ser un puntal industrial, el vino también traza un camino de gran valor en la promoción turística de nuestra comunidad”, ha aseverado Feijóo, señalando que la senda que marcan los caldos gallegos hace que la geografía dibujada sobre la base del enoturismo sea, por tanto, “un verdadero polo de atracción generador de riqueza”.
En esta línea, ha mencionado que nuestra comunidad es líder en distintivos Q de Calidad Turística en el sector del turismo industrial: 9 de las 11 bodegas certificadas del Estado están en Galicia; y que las cinco Denominaciones de Origen pueden conocerse siguiendo las Rutas del Viño de Galicia: caminos que permiten descubrir el país “yendo de cepa en cepa”.
“Desde el Gobierno gallego somos sabedores del enorme potencial que tiene el vino, también en su vertiente turística”. Por eso, ha afirmado, “apoyamos y promocionamos este aspecto” con iniciativas como las Jornadas de Puertas Abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia, que celebraron su edición hace justamente un mes, con visitas guiadas a las bodegas participantes; o el Túnel del Viño, organizado con motivo del 25 aniversario de las Catas de los Vinos de Galicia, una iniciativa en la que se dieron cita 200 caldos de las cinco Denominaciones de Origen, y que tuvo muy buena acogida.
El presidente gallego ha culminado su intervención agradeciendo la labor realizada por los expertos que valoraron las candidaturas a los premios de estas catas y felicitando a los galardonados hoy por la extraordinaria diversidad de vinos, aguardientes y licores, “fiel reflejo –ha dicho-, de la idiosincrasia de nuestra tierra”.
Más información |
---|
(PDF)Listado Completo Vinos & Destilados Premiados "Catas de Galicia" 2013 |
Leído › 4059 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa