Publican un estudio sobre la comunicación de vinos en la prensa española

Los medios en Internet operan a costes inferiores y son más idóneos para interactuar con un público más joven que el de la prensa

Madrid

Miércoles 05 de Junio de 2013

Compártelo

Leído › 4603 veces

La consultora Castro Galiana ha publicado un informe sobre la comunicación de vinos en la prensa española. En él destaca los principales medios y autores españoles en la comunicación de noticias relacionadas con el vino y el enoturismo.

Los periódicos dedicaron en el primer trimestre de 2013 el equivalente a unas 400 páginas a noticias y comentarios sobre marcas de vinos y bodegas, así como a ofrecer contenidos relacionados con el turismo enológico.

Según el citado informe, la prensa es, a día de hoy y pese a la crisis de ventas y de publicidad, el principal prescriptor mediático para el consumo de vino en España.

No obstante, el informe elaborado por la consultora Castro Galiana señala que los medios digitales están sumando usuarios y detrayéndolos de los medios convencionales. Esos medios digitales permiten que cualquier persona pueda contribuir a la conversación mediática con mayor facilidad, aunque con mayores dificultades para singularizarse, indica el estudio.

Además, según destaca Castro Galiana, Los medios en Internet operan a costes inferiores y son más idóneos para en principio interactuar con un público más joven que el de la prensa.

Los diarios trasladan, por su parte, los contenidos referidos al vino a sus soportes digitales, y aquí lo hacen en abierta competencia con numerosos medios especializados en enología que operan en los canales de Internet.

Los medios convencionales y los que operan desde su creación en el ámbito digital, están avanzando en la renovación de sus formatos narrativos.

El concepto transmedia hace referencia a la utilización de formatos para soportes móviles o fijos que ofrezcan fragmentos comunicacionales interactivos: textos, videos, fotografías, gráficos y enlaces.

El vino es en buena parte un producto técnico y variado que se presta a ser explicado a los consumidores, quienes se asesoran, orientan y reciben consejos y recomendaciones sobre marcas y bodegas a través de los medios de comunicación.

En un contexto en el que la oferta de vino es superior a la demanda, alcanzar notoriedad en prensa, en guías y, de manera creciente, en soportes digitales, constituye una importante herramienta para las políticas de comunicación de las bodegas y los consejos reguladores territoriales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4603 veces

Tendencias

Más Tendencias