Madrid
Jueves 17 de Enero de 2013
Leído › 2381 veces
Con esta cata, la DO Calificada Rioja y Habanos S.A. han sellado una alianza que culminará en el XV Festival del Habano que tendrá lugar en La Habana (Cuba) en febrero, con la elección del vino Rioja y el habano que mejor mariden.
El presidente del Consejo Regulador de la DO Rioja, Víctor Pascual, ha resaltado ante los medios de comunicación antes de la cata que ambos -los rioja y los habanos- tienen mucho en común, al tratarse de "productos de calidad reconocida, asociados a la buena mesa, que forman parte de la cultura de su región y considerados embajadores de sus respectivos países".
"Si a Cuba la relacionamos con el tabaco negro, en Rioja estaríamos hablando indudablemente de la uva tempranillo", ha precisado.
Según Pascual, tanto la DO Rioja como la de Habanos comparten una estrategia de comercialización "enfocada a la innovación para atender las demandas del mercado, pero sin perder la tradición, a la especialización, para alcanzar la máxima calidad y la generación de valor añadido".
"Estamos hablando de marcas que gozan de reconocimiento en los mercados internacionales y que representan una parte importante del PIB de sus territorios", ha señalado.
Por su parte, el director de marketing estratégico de Habanos S.A., José María López, ha explicado que de la cata de hoy, en la que han participado 37 bodegas de Rioja, salen los seis vinos que mariden con un habano de una categoría de fortaleza de suave a media; y otros seis que armonicen con los habanos de categoría de media a fuerte.
El próximo día 28 de febrero, en el Festival del Habano, tendrá lugar una cata final en la que se elegirá el vino de Rioja que mejor case con cada tipo de puro.
"No se trata de elegir al mejor vino de Rioja ni al mejor puro Habano, sino el mejor maridaje", ha aclarado.
Los maridajes de estos puros cubanos con bebidas distinguidas con DO son ya un clásico en el Festival del Habano, que ya han buscado su armonía con los whiskys de Escocia, el ron cubano o los vinos dulces de Oporto, aunque este año será la primera vez que mariden con un producto español.
"Este año queríamos buscar esa alianza con un producto español por las raíces históricas y el legado cultural español que todavía es notable en Cuba", ha subrayado López.
El responsable de Habanos ha recordado que existen más de 250 tipos de puros habanos diferentes, por lo que las "posibilidades de maridar con bebidas de todo tipo es enorme".
Según ha aclarado, para hablar de un habano debe tratarse de un "cigarro puro de más de tres gramos, 100 % elaborado a mano y 100 % elaborado con tabaco negro cubano, cultivado en las regiones específicas del archipiélago reconocidas por la DO".
Una Denominación de Origen protegida, cuyo Consejo Regulador se instauró en 1967 con la vocación de exportar los puros habanos al mundo entero, ahora de la mano de los vinos de Rioja.
Leído › 2381 veces