Madrid
Miércoles 07 de Noviembre de 2012
Leído › 5568 veces
Pasear por la localidad de Navaridas, en Rioja Alavesa, es remontarse al siglo XVI: sentir el peso de la historia entre sus estrechas callejuelas, conocer iglesias y ermitas, admirar sus casas señoriales y descubrir el pasado de palacios y palacetes que la pueblan. En los alrededores, vestigios de la Edad del Hierro, uno de los carrascales más importantes de Europa y un entorno rodeado de espléndidos viñedos completan una visita que invita a degustar los mejores sabores de los vinos elaborados en la villa.
Para compartir con los visitantes todo su patrimonio cultural e histórico, Navaridas ha puesto en marcha una serie de visitas guiadas que se llevarán a cabo durante el puente de la Inmaculada y con las que se integra en las rutas turísticas de Rioja Alavesa.
La visita comienza en la ermita San Juan de Ortega, levantada a principios del siglo XVI y de estilo gótico retardado, que guarda un retablo de Martín de Arenalde. La siguiente parada es la Fuente Vieja, que ha proporcionado durante siglos agua a los vecinos de Navaridas, además de constituirse como lugar de encuentro y reunión de los vecinos. A las afueras, junto a la carretera que lleva a Elciego, se encuentra la ermita de Santiago, con un gran retablo dedicado a este santo que tanta importancia tuvo en el pasado en la comarca.
Tras el paso por la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, la visita conducirá al turista al poblado celta Alto Castejón, de la Edad del Hierro, cuyo origen puede remontarse al siglo X a.C. y que fue habitado durante al menos cinco siglos, para pasar al carrascal El Monte Ameztia, un bosque de encina churrasca mediterránea, singular en Europa y de gran valor ecológico y una rica fauna.
Y para cerrar la jornada, nada mejor que reponer fuerzas degustando muestras de la gastronomía tradicional riojanoalavesa regada con alguno de los innumerables vinos de la tierra, visitar sus bodegas y descubrir de primera mano el proceso de elaboración del vino inmersos en sus más delicados aromas. El viajero encontrará toda la información en la web www.ayuntamientodenavaridas.com.
Leído › 5568 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa