México
Miércoles 22 de Febrero de 2012
Leído › 7389 veces
A este proceso no han sido convocados los productores, comercializadores y consumidores de destilados de agave que son elaborados fuera de las denominaciones de origen.
Estas bebidas destiladas o licores de AGAVE, llamadas popularmente "mezcales" y que incluyen al Tequila y al Bacanora, se producen de manera tradicional en 26 entidades federativas a partir de, por lo menos, 39 tipos de AGAVE.
Las Denominaciones de Origen Mezcal, Tequila y bacanora sólo incluyen 13 de estas 26 clases, y sólo mencionan explícitamente a 6 de estas 39.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, señaló: "La cantidad de especies y entidades federativas donde se elabora mezcal es mayor a las que están incluidas en las denominaciones de origen. Es obligatorio que en la elaboración de esta norma que les afectará, se les consulte. Sin embargo, a quienes se consulta son a las grandes corporaciones tequileras que ya están en manos de empresas trasnacionales".
Como lo ha señalado ya la Comisión Federal de Competencia, el actual anteproyecto de NOM 186 es anticompetitivo provocando el desplazamiento de un gran número de productores del mercado, obligándolos a no poder informar verazmente a los consumidores sobre el origen y calidad de su producto, obligándolos a adulterar sus destilados e impidiéndoles nombrarlos como lo han hecho de manera tradicional durante cientos de años.
"Estamos de acuerdo en la necesidad de una norma que regule a los destilados de agave que se encuentran, injustamente, fuera de la denominación de origen. Consideramos que existe un enorme potencial de mercado para el tequila, la bacanora y los mezcales en el país y el mundo y que deben desarrollarse tantas denominaciones de origen como regiones mezcaleras y agaves mezcaleros existen en la República Mexicana. Las denominaciones de origen y las normas deben ser un impulso al desarrollo regional y no un reforzamiento a las prácticas oligopólicas y la anticomptencia", declaró Alejandro Calvillo.
Leído › 7389 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa