400.000 euros para la reparación del Camino Francés

Turismo invierte más de 400.000 euros en la reparación del Camino Francés en seis tramos

Xunta de Galicia

Lunes 22 de Agosto de 2011

Compártelo

Leído › 1081 veces

Turismo invierte más de 400.000 euros en la reparación del Camino Francés en seis tramos

La directora gerente de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, Camino Triguero Salas, visitó esta mañana las obras de acondicionamiento del Camino Francés que se están llevando a cabo en el ayuntamiento lucense de Portomarín, incluidas en el Plan Corrector 2011.

En total, las labores de acondicionamiento del Camino Francés que acometerá este año la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo cuentan con un presupuesto de 403.000 euros y afectarán a un total de seis tramos prioritarios de tres ayuntamientos lucenses: Sarria, Paradela y Portomarín.

Se trata de puntos de especial complejidad, principalmente debido a la pendiente de algunos trechos y al impacto del agua procedente de las parcelas adyacentes al trazado.

Acompañada por el alcalde de Portomarín, Juan Serrano López, la directora gerente de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo comprobó el estado del Camino Francés a su paso por Portomarín, donde los operarios están trabajando en la reparación del firme.

Tras la visita, Camino Triguero aseguró que la Consellería de Cultura e Turismo trabaja con la previsión de que las obras estén finalizadas el próximo mes de septiembre.

El lugar en el que se están haciendo los trabajos es un tramo considerado de intervención prioritaria, en el que la Consellería de Cultura e Turismo, a través de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, invierte un total de 49.415 euros con el fin de paliar los efectos del agua sobre el trazado del Camino Francés en esta zona.

En Portomarín, los principales problemas que presentaba el trecho son la importante subida y pendiente del tramo y la coexistencia con el agua en el camino.

Estos dos incidentes provocaron el deterioro del firme de este punto del Camiño Francés, dificultando el tránsito de los peregrinos.

Hoy por hoy, en el trecho de Portomarín ya está colocado parte del nuevo pavimento y se crearon cunetas para canalizar el agua que procede de las fincas anexas al Camino.

El objetivo de estos trabajos de acondicionamiento es limitar la acción del agua sobre el trazado de la ruta jacobea, por lo que fue necesario dotar a los pavimentos empleados de una cohesión y compactación idónea.

Como solución técnica para paliar los efectos del agua, se emplean en estas obras de acondicionamiento del Camiño de Santiago suelos estabilizados con cal o cemento combinados con elementos de piedra.

Estos elementos pétreos tienen una doble función: por un lado contener los materiales aportados al camino reforzando su estabilización y, por otro lado, encauzar el agua para evitar la erosión y conseguir llevarla a los lechos naturales existentes.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1081 veces

Tendencias

Más Tendencias