Utiel-Requena hace balance en el primer año de mandato de José Luis Robredo

La Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena comercializó 24,5 millones de botellas en 2010

Europa Press

Miércoles 10 de Agosto de 2011

Compártelo

Leído › 1131 veces

José Luis Robredo: "Queremos que la DOP Utiel-Requena sea la Tierra de la Bobal"

José Luis Robredo

Robredo ha añadido que "en 2010 y lo que va de 2011 se ha conseguido posicionar muchos vinos de la DOP en un estatus que reconoce sus virtudes".

Vendimia
    {iarelatednews articleid="3204"}

La Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena comercializó 24,5 millones de botellas en 2010.

De esta manera, ha cerrado el ejercicio 2010 mantenido su tendencia de ventas, que en la última década ha sido de una media de 25 millones de botellas.

De esta cifra, el 41% se ha destinado al mercado interior y el 59% a exportación, siendo Holanda, Alemania, Francia, Suiza y Reino Unido, los principales países receptores de vinos con DOP Utiel-Requena.

Así lo ha explicado el presidente de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena, José Luis Robredo, que al cumplirse el primer año de su mandato ha realizado una valoración de su gestión al frente del Consejo Regulador.

"Veinticuatro millones y medio de botellas es una buena cifra considerando los tiempos difíciles que está atravesando la economía mundial y concretamente, el sector vitivinícola", indica el responsable del Consejo Regulador.

Robredo ha añadido que "en 2010 y lo que va de 2011 se ha conseguido posicionar muchos vinos de la DOP en un estatus que reconoce sus virtudes, fruto del trabajo bien hecho por el productor, el enólogo y el elaborador".

Muestra de ello ha sido el centenar de premios obtenidos en los más prestigiosos certámenes nacionales e internacionales, así como las puntuaciones de los mejores críticos de vino, que alaban las cualidades de los vinos de esta Denominación de Origen, destacando el potencial de los vinos de la uva Bobal.

"Queremos que la DOP Utiel-Requena sea la Tierra de la Bobal y muchas de nuestras acciones promocionales están centradas en los vinos elaborados con nuestra uva por excelencia", indica José Luis Robredo.

Enoturismo

Otro de los "puntos fuertes" durante 2010 ha sido alcanzar el máximo número de visitas a la Bodega Redonda, sede del Consejo Regulador y Museo del Vino.

El presidente del Consejo Regulador indica que "con el eslogan 'Vive el Vino todos los días', la Bodega Redonda ha recibido más de 6.100 enoturistas que además de realizar la visita guiada a este edificio centenario de gran valor arquitectónico, pudieron catar los vinos más representativos de la DOP Utiel-Requena y disfrutar del taller de los aromas, todo de forma gratuita porque lo que pretendemos es que nuestra sede sea referente en el turismo del vino de nuestra región".

Redes sociales

La DOP Utiel-Requena también recibe miles de visitas virtuales ya que se ha marcado entre sus objetivos aumentar su presencia en las redes sociales.

"No podemos olvidarnos del segmento de consumidores jóvenes que se acercan al mundo del vino con mucho interés y respeto. Estas herramientas nos permiten llegar a ellos de una forma fácil y cercana, fomentando su participación y consiguiendo que nos den sus opiniones y sugerencias, muy útiles para mejorar y adaptarnos a las demandas del mercado", apunta José Luis Robredo.

Servicio de Certificación independiente del Órgano de Gobierno

Durante este año, el Consejo Regulador y sus bodegas se han tenido que adaptar a la nueva OCM Vitivinícola, de acuerdo a lo establecido en la Norma UNE-EN 45011, que ha obligado a crear un Servicio de Certificación independiente del Órgano de Gobierno.

Este servicio tiene como misión la certificación del producto mediante auditorías anuales a las bodegas inscritas en el Consejo Regulador para proporcionar a los operadores condiciones de competencia leal; garantizar la protección de los consumidores y el cumplimiento del principio de veracidad en el etiquetado de los vinos.

Futuro

El Consejo Regulador está apoyando todos los proyectos de investigación y difusión que unen el vino de la DOP Utiel-Requena con su tradición histórica, con su origen en la civilización íbera.

Uno de los más relevantes, es el expediente que se va a presentar a Unesco el próximo año por el que esta región puede recibir de forma pionera en España, la declaración internacional de 'Paisaje Cultural de la Vid y el Vino'.

Esta entidad también está colaborando en el fomento de la estación comarcal de AVE que desde finales de 2010 une esta zona con Madrid y Valencia en tiempo récord, por lo que sitúa a la DOP Utiel-Requena entre las comarcas de interior "con más proyección de futuro".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1131 veces