Diputación de Lugo
Viernes 29 de Abril de 2011
Leído › 2518 veces
Tendrá 1.993 m2 y 4 pisos donde se situarán los laboratorios y el salón de actos; una biblioteca el triple que actual, con conexión a Internet; así como 16 aulas con tabiques móviles para acoger a 1500 alumnos y una parking de 1.900 m2.
Besteiro avanzó que la semana próxima estará el anteproyecto, en mayo se licitarán las obras y en junio se iniciarán, mientras Prieto mostró su intención de que, en enero, las clases se celebren en la nueva sede.
El Presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, y el Director de la UNED en Lugo, José Luis Prieto, junto a técnicos provinciales y del centro universitario, regresaron este viernes al Hotel Miño para determinar sus necesidades con el fin de agilizar el traslado de la sede oficial de la Universidad a Distancia.
Una vez evaluadas "in situ" las instalaciones y constatadas sus posibilidades, la comitiva acordó las características de la nueva sede. Según Luis Prieto, la UNED de Lugo será "el centro de primer nivel en Galicia, Asturias, León, Zamora y Salamanca", convirtiéndose en el centro referencial del noroeste de España.
El organismo provincial aprobó en el pleno de marzo una partida presupuestaria de 1.320.000 euros para el traslado de la antigua sede de la UNED y la adecuación del bloque número 1 en su totalidad -1.993 metros cuadrados que, tras los acuerdos entre ambas instituciones y las obras que ejecutará la Diputación, quedarán distribuidos en 4 plantas.
En la planta baja (446 m2) -cuya extensión triplica la existente- se situará una biblioteca de acceso libre, con conexión a Internet. Además, se localizará el departamento de orientación, formación y empleo (COIE), así como Atención al Alumno.
En la primera planta (536 m2) habrá 6 aulas compuestas por tabiques móviles haciendo posible que en temporadas de mayor afluencia de estudiantes, por ejemplo durante la celebración de exámenes, quede una sola sala con capacidad para 200 personas. También en este espacio, se localizará la sala de reuniones y la de dirección.
En la segunda planta (536 m2) estarán las restantes 12 aulas -esto significa que la UNED contará con un total de 16 aulas-, así como el área de informática. La tercera planta (475 m2) -que hoy es la terraza del hotel-, se convertirá en el espacio que acoja el salón de actos y los laboratorios.
En el plan de necesidades redactado por la UNED se contempla la construcción de un aparcamiento. A este respeto, Besteiro avanzó que en la Xunta de Gobierno de hoy ya se aprobó el proyecto de demolición del bloque 2 para este fin. En 15 días, el organismo provincial contratará estas actuaciones, dotadas de 89.000 euros, haciendo posible su inmediata ejecución. Esto permitirá, que en un mes, esté preparada una superficie de 1.900 metros cuadrados donde crear un aparcamiento de 92 plazas.
Será un espacio a disposición de los más de 1.500 estudiantes y los 32 trabajadores de las brigadas de mantenimiento de la Diputación, Archivo Provincial y Agencia de la Energía. Estos últimos profesionales se situarán en el bloque 3.
Gómez Besteiro destacó el hecho de que Diputación y UNED ya habían acordado las características del centro universitario. Con el fin de agilizar el traslado, el Presidente avanzó que el organismo provincial licitará las obras en el mes de mayo para comenzar a ejecutarlas en junio. El Director de la UNED en Lugo expresó su intención de estar afincado en las nuevas instalaciones el próximo mes de enero.
El Alcalde de Lugo y Vicepresidente del Patronato de la UNED, José López Orozco, propuso el traslado de la universidad al Hotel Miño. El Presidente apoyó la iniciativa por sus ventajas: ahorro de los 105.000 euros anuales que cuesta el alquiler de la zona en la Cámara de Comercio donde en la actualidad se sitúa la UNED; mayor espacio para acoger los más de 1.500 alumnos que, según las previsiones del Patronato, superarán en dos cursos los 2.000; cumplimiento del deber de adaptar el centro al nuevo marco universitario europeo; contribución a la permanencia de la sede, es decir, consolidación de la existencia de la UNED en Lugo; y, junto con el Plan Director del Río Miño de Diputación y Ayuntamiento de Lugo, puesta en valor de la zona.
El Hotel Miño fue adquirido por el organismo provincial en 1984. En 2007, la anterior corporación provincial acordó su puesta a la venta, operación que no llegó a formalizarse debido al incumplimiento del comprador. Posteriormente, se inició una nueva venta en dos ocasiones en las que nos se presentaron ofertas.
Finalmente, ante la petición de la Asociación Provincial de Hostelelería de un centro de formación en Lugo, la Diputación lo puso a disposición de la Xunta sin obtener respuesta alguna. Ahora, Diputación y Ayuntamiento de Lugo dan la este patrimonio público una finalidad pública.
Leído › 2518 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa