Más de noventa compradores se darán cita en la II edición de FIVE, Feria Internacional del Vino Ecológico

FIVE es la primera iniciativa de estas características en España y tendrá lugar los días 12 y 13 de abril en Pamplona

Comunica2

Lunes 11 de Abril de 2011

Compártelo

Leído › 1303 veces

El encuentro es la primera iniciativa de estas características en España y tendrá lugar los días 12 y 13 de abril en Pamplona

{phocagallery view=category|categoryid=3|imageid=29|boxspace=0|pluginlink=0|type=0|minboxwidth=350|bordercolor=#fff|bordercolorhover=#fff}

La Feria Internacional del Vino Ecológico tendrá lugar los días 12 y 13 de abril en Pamplona. En ella expondrán sus vinos cerca de 50 bodegas. Además de la presencia de productores portugueses y franceses, la feria presentará vinos de diversas comunidades autónomas, como Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, La Rioja, País Vasco, Valencia, Castilla la Mancha y Castilla y León.

FIVE está dirigida a los diferentes profesionales del sector del vino: productores, distribuidores, comercializadores, y del sector hotelero y de la restauración. La feria está organiza por AEN (Asociación de Empresas de Agricultura Ecológica de Navarra) y es una iniciativa directa de 13 bodegueros ecológicos navarros. Cuenta con la colaboración del Ministerio de Medioambiente y Medio Rural y Marino, el Gobierno de Navarra, ICAN-Reyno Gourmet, Denominación de Origen Navarra, CPAEN (Consejo de la Producción Agrícola Ecológica de Navarra) y de FEPECO (Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos).

Relacionados
    {iarelatednews articleid="1552"}

La II edición de FIVE, la Feria Internacional del Vino Ecológico que se dará cita los próximos días 12 y 13 de abril en el Baluarte de Pamplona contará con la presencia de cerca de 50 bodegas de Francia, Portugal y España. Entre las presentes estarán las bodegas de Portugal, Francia y España.

Más de una veintena de denominaciones participarán de este encuentro. En el ámbito nacional bodegas de 11 comunidades autónomas darán a conocer sus caldos a grandes importadores mayoristas de países tradicionalmente compradores de vino ecológico, como Alemania, Estados Unidos e Inglaterra.

También pasarán por FIVE representantes de países emergentes, como Rusia y Corea del Sur, adem ás de Suiza, Polonia, Suecia, Holanda, China, Japón y Francia.

La feria exhibirá vinos producidos con cepas autóctonas que vienen siendo cultivadas por bodegas como de Bodegas Volvoreta (Zamora), que produce la D.O Toro; Heretat Oller del Mas (Cataluña) con D.O. Pla de Bages, y Juan Carlos Sancha, con D.O Rioja.

Fuerte presencia de importadores mayoristas

La fuerte presencia de compradores mayoristas internacionales es uno de los grandes destaques de este encuentro profesional y un buen síntoma para esta segunda edición ya que el sector vitivinícola ecológico depende, en buena medida, de las exportaciones.

20 países estarán representados entre los compradores entre los cuales figuran países con gran tradición importadora de vino ecológico, como Inglaterra, Estados Unidos y Alemania.

A la lista se suman este año países emergentes, como Corea del Sur, Rusia, y también Bulgaria, Suecia y Alemania. La feria también contará con compradores mayoristas de Japón, Francia, Suiza, Bélgica, Finlandia, Holanda o Suecia, entre otros.

Presentación de la Carta Europea de Vinificación Ecológica, propuesta de un marco legislativo europeo para la viticultura ecológica

El miércoles 13 de abril a las 12.00h se hará la presentación de la Carta Europea de la Vinificación Europea a cargo de Víctor Gonzálvez, portavoz de la SEAE, Sociedad Española de Agricultura Ecológica y especialista en agroecología y desarrollo rural. El tema ha vuelto esta semana a la escena de debates ya que la comisión Europea anunció que volvería a debatir la cuestión.

La "Carta Europea de Vinificación" es una propuesta que nace de un grupo de expertos y su objetivo es estimular el debate entorno a un marco legislativo europeo para la viticultura ecológica y la elaboración del vino ecológico ya que en la actualidad se carece de una definición legal y de normas específicas ya que el reglamento únicamente autoriza elaborar "vino de viticultura ecológica" lo que restringe el aspecto ecológico del vino ya que sólo hace referencia a la producción de la vid.

El 26 de abril de 2010, el Comité Permanente de Agricultura Ecológica de la Comisión Europea (CE), rechazó un Proyecto de reglamento sobre producción y etiquetado de los productos ecológico.

En lo que respecta al vino una de las cuestiones más difíciles de consensuar se refería a la exigencia de unos límites de "sulfitos" inferiores a los que se permiten a los vinos convencionales y la utilización de cobre en el viñedo.

Degustación de vinos ecológicos abierta al público

También el segundo día, (miércoles, 13 de abril) la feria abrirá sus puertas al público que podrá conocer los vinos expuestos y degustar una tapa ecológica por el precio simbólico de 3€.

Los asistentes a la degustación de vino y tapa ecológicos podrán participar del sorteo de una cesta de productos ecológicos, una cena ecológica para 4 personas en una casa rural y una estancia para 4 personas en una casa rural.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1303 veces

Tendencias

Más Tendencias