“Albariño Pazo Baión, es un vino de pago, hecho que lo convierte en exclusivo si tenemos en cuenta que en Galicia prácticamente no existen los vinos de Pago” explica Xavier Zas. El nuevo vino, del cual se sacarán al mercado 20000 botellas, cuenta con una estilizada y elegante botella, “hemos querido volver a la botella clásica estilo Rin, que es la que se usaba antes para los vinos blancos. La etiqueta va serigrafiada en la propia botella y en ella se puede leer que el 5% de las ventas van destinadas a programas de lucha contra las drogas” apunta Xavier.
Albariño Pazo Baión, es un vino elaborado por el reconocido enólogo José Hidalgo Togores (Pepe Hidalgo), con uvas procedente exclusivamente del viñedo de la propiedad del propio Pazo, que ha sido sometido a estrictos controles de calidad. Para su elaboración se han seleccionado sólo las mejores uvas, procedentes de cepas de más de 40 años, y tras un exhaustivo proceso de vinificación, el vino se somete a una crianza de tres meses sobre su finas lías.
El vino destaca por su intenso perfume varietal, donde dominan los aromas florales (azahar y jazmín) y otros frutales con recuerdos cítricos y notas tropicales. En la boca se muestra con un gusto fresco, envolvente, mineral y muy largo, con un final persistente y aromático. Su positiva evolución en botella permite un consumo en los años posteriores a la vendimia. “El vino ya ha sido catado por numerosos críticos con excelentes valoraciones, José Peñín le ha otorgado 90 puntos, sin embargo no figurará en la guía de este año, donde si estará presente es en la guía Proensa 2009” apunta Xavier Zas.
Proyecto Pazo Baión.Pazo Baión es la nueva aventura de
Condes de Albarei, en la que se creará un proyecto que se sustenta en “dos pilares fundamentales, por un lado un gran centro de enoturismo, y por el otro la elaboración de vinos de Pago de máxima calidad, donde sabes la procedencia de cada uva del vino que bebes” nos aclara el director general de la bodega.
La actual
imagen de Pazo Baión, que nace tras un
concurso organizado por la bodega el pasado mes de abril, representa la transición de formas y colores, la evolución del castillo y la tierra a la uva y el vino.