La producción 2025 en Beaujolais cae a mínimos históricos y deja bodegas sin suficiente vino

Los productores afrontan incertidumbre financiera mientras el interés por los vinos nuevos ofrece un respiro limitado

Viernes 21 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 449 veces

Beaujolais

La región francesa de Beaujolais atraviesa una situación complicada tras la vendimia de 2025, que ha sido una de las más bajas de su historia. Los productores informan que los volúmenes recogidos no serán suficientes para abastecer los mercados habituales, lo que podría ayudar a reducir los excedentes del año anterior, cuando el vino de 2024 tuvo una demanda muy baja.

Jean-Pierre Rivière, presidente de la sección Beaujolais del Organismo de Defensa y Gestión (ODG), explica que el mercado de los vinos nuevos ha sorprendido positivamente. Según sus palabras, se esperaba un mercado débil, pero las ventas han superado las previsiones iniciales. En la denominación beaujolais villages, se prevé vender una cantidad similar o incluso superior a la del año pasado. En la denominación beaujolais, las ventas serán algo menores. Los precios se mantienen estables respecto al año anterior.

Sin embargo, la escasez de uva en 2025 deja muy poco vino para guardar en las dos principales denominaciones. El rendimiento medio ha sido de 28 hectolitros por hectárea en beaujolais villages y en los crus, y de 32 hectolitros por hectárea en beaujolais. Algunos productores ni siquiera han podido cubrir su cuota habitual de vinos nuevos.

En el caso de los beaujolais villages pensados para guarda, casi toda la producción de 2025 ya está reservada. David Ratignier, presidente de la sección Beaujolais villages, señala que la cosecha no basta para cubrir los mercados tradicionales. Sin embargo, todavía quedan unos 15.000 hectolitros del vino de 2024 almacenados en las bodegas y algo del 2023. Estos volúmenes deberían ser suficientes para satisfacer la demanda. Se observa que algunos compradores vuelven a interesarse por estos vinos de años anteriores. En cambio, en la denominación beaujolais no se prevé utilizar todos los stocks disponibles.

La situación actual contrasta con lo esperado tras la vendimia de 2024, que también fue modesta. Según el corredor Olivier Richard, el interés por el vino de ese año fue bajo en general. Aunque los vinos presentaban buena calidad y riqueza, sufrieron por la mala imagen del millésime 2024 en otras regiones francesas. Tanto Jean-Pierre Rivière como David Ratignier consideran que parte del problema es la actitud del comercio mayorista: cuando necesita vino, considera bueno el millésime; cuando tiene suficiente stock, lo valora peor. Ratignier recuerda que el año 2021 ofreció vinos ligeros y afrutados que se vendieron bien porque había poca cantidad disponible. Insiste en que no se pueden vender solo añadas excepcionales y anima a los compradores a trabajar más el envejecimiento del vino.

El futuro inmediato es incierto para muchos viticultores. Jean-Pierre Rivière advierte que no está claro si el comercio mayorista recurrirá a los vinos almacenados para compensar la falta de producción en 2025 ni a qué precio lo hará. Algunos productores están dispuestos a vender sus existencias incluso a precios bajos debido a las dificultades económicas actuales. La Cámara de Agricultura recibe varias llamadas cada semana de viticultores que quieren dejar la actividad.

Las finanzas de muchas explotaciones están bajo presión: producir el vino de 2024 fue caro y las ventas han sido malas; además, la vendimia de 2025 no ha llenado las bodegas como otros años. Las empresas que invirtieron mucho hace tres o cuatro años ahora deben afrontar los pagos pendientes.

A pesar del momento complicado, los responsables del sector mantienen cierta esperanza gracias al interés generado por los vinos nuevos y las jornadas de puertas abiertas previstas próximamente en la región.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 449 veces

Tendencias

Más Tendencias