Martes 04 de Noviembre de 2025
Leído › 449 veces

La empresa española Félix Solís Avantis está ampliando su presencia en la región Asia-Pacífico, con una estrategia centrada en la distribución de sus marcas Mucho Más y Viña Albali. La compañía, con sede en Valdepeñas, lleva más de dos décadas trabajando en el mercado asiático. En 1998, Félix Solís Avantis abrió un almacén y una planta de embotellado en Shanghái, que hoy funciona como sede de su filial en China.
Desde ese primer paso en China, la empresa ha extendido su actividad a otros países del área. Actualmente exporta a más de 20 países asiáticos y tiene una presencia consolidada en Japón, Corea del Sur y Filipinas. Según Alberto Bermejo, director de exportación para Asia y Pacífico, el éxito de la compañía se debe a su capacidad para adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo y las tendencias de vida. Bermejo explica que la flexibilidad en la gestión del portafolio y la rapidez para desarrollar nuevas marcas han sido factores clave para responder a las necesidades de los consumidores asiáticos.
Félix Solís Avantis ha desarrollado productos como vinos sin alcohol, bebidas a base de vino y mezclas pensadas para un consumo sencillo. Estas innovaciones buscan ajustarse a los nuevos comportamientos de los consumidores. A pesar de la desaceleración económica actual, la empresa ha firmado nuevos acuerdos de distribución en Taiwán, Tailandia, Japón, Corea del Sur, Mongolia y Nepal.
En Mongolia, la marca Viña Albali ha llegado a más de 20 supermercados gracias a un acuerdo con una cadena local. En Taiwán, donde el mercado se caracteriza por una oferta selecta y consumidores informados, Félix Solís Avantis colabora con un distribuidor que trabaja con marcas internacionales como Yellow Tail y Castel. Está previsto un evento de presentación para principios de 2026 dirigido a los aficionados al vino en Taiwán.
Mucho Más también ha comenzado a distribuirse en Nepal desde el segundo semestre de 2025. Esta marca ha experimentado un crecimiento notable en Asia y otros mercados internacionales. Félix Solís Ramos, director general de marketing y comercial, señala que Mucho Más ofrece una propuesta innovadora tanto en imagen como en estilo enológico. El producto ha registrado un aumento de ventas superior al diez por ciento este año en Asia.
La empresa también impulsa su gama alta dentro de su estrategia premium, especialmente con los vinos Pagos del Rey procedentes de bodegas situadas en Rioja, Ribera del Duero, Toro y Rueda.
Viña Albali es la marca más importante para Félix Solís Avantis. Es líder en ventas fuera del canal hostelero español y mantiene un crecimiento constante cada año. Además, cuenta con distribución internacional en más de 115 países.
Mucho Más es una gama que combina diferentes variedades mediante una cuvée especial. Las uvas se seleccionan entre las mejores zonas vitivinícolas españolas. La gama incluye tres tintos (etiqueta original, etiqueta negra y Gold), un blanco, un rosado, dos espumosos (blanco y rosado) y dos vinos sin alcohol. El diseño minimalista busca conectar con distintos gustos y momentos de consumo. La marca ha vendido 20 millones de botellas en 65 países; Alemania, Holanda, Reino Unido y España son algunos de sus principales mercados.
Félix Solís Avantis sigue invirtiendo en tecnología para mejorar sus procesos productivos. En 2022 inauguró un almacén automatizado con capacidad para 130.000 barricas alimentado por energía solar. Allí envejecen vinos como Viña Albali y Los Molinos bajo la Denominación de Origen Valdepeñas.
La innovación también se refleja en la expansión internacional. En 2024 la empresa inició el proyecto Viña Casa Solís en Chile tras invertir más de 50 millones de euros. Esta bodega ocupa 136.000 metros cuadrados y puede almacenar hasta 30 millones de litros. Su vino La Piqueta Cabernet Sauvignon 2024 obtuvo medalla de oro este año en el certamen db Asia Wine Masters.
Félix Solís Ramos afirma que invertir fuera de España permite complementar su oferta tradicional e incrementar el valor para sus socios comerciales tanto en Asia como en otros mercados internacionales.
Leído › 449 veces