El vino aporta 3.800 millones de euros y sostiene 68.000 empleos en la economía austríaca

El sector vitivinícola representa el 0,9% del PIB y es clave para el turismo y las regiones rurales

Martes 28 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1338 veces

Austrian Wine Industry Adds €3.8 Billion to Economy in 2023, Supporting 68,000 Jobs

Un informe publicado este martes, 28 de octubre, por el Instituto de Investigación Económica Economica, a petición de la Junta de Marketing del Vino de Austria, ha puesto cifras al impacto económico del vino en el país. Según el estudio, la producción y comercialización de vino generó en 2023 un valor añadido bruto de 3.800 millones de euros, lo que representa el 0,9% del producto interior bruto austríaco. El informe también señala que el sector vitivinícola sostiene 68.000 empleos directos e indirectos en Austria.

El análisis detalla que la hostelería y la restauración son los sectores que más se benefician, con 1.500 millones de euros generados gracias al vino. La agricultura ocupa el segundo lugar, con 390 millones de euros, lo que supone el 7,5% del valor total de la producción agrícola nacional. El comercio mayorista también experimentó un aumento de 353 millones de euros en el último año debido al vino.

Chris Yorke, director ejecutivo de la Junta de Marketing del Vino de Austria, explica que el impacto económico del vino va mucho más allá del producto final. Según Yorke, existe un ecosistema económico que incluye bodegas, enoturismo, comercio minorista y restauración. Esta combinación de efectos directos e indirectos convierte al vino en un motor importante para la economía austríaca.

El estudio también analiza el papel del vino en el turismo. En 2023, el 5% de los turistas realizaron actividades relacionadas con el vino y su gasto fue un 18% superior al del visitante medio. Esta actividad turística contribuyó a la recaudación fiscal, que ascendió a 1.200 millones de euros en impuestos y tasas. De esta cantidad, el gobierno federal recibió 403 millones y los gobiernos regionales también obtuvieron ingresos relevantes.

Johannes Schmuckenschlager, presidente de la Asociación de Viticultores de Austria, subraya que la viticultura es mucho más que una actividad agrícola. Según Schmuckenschlager, el sector es un elemento clave para la economía y la vida social en muchas regiones rurales, y contribuye a la atracción de visitantes y a la identidad local.

El informe presta especial atención a las cuatro regiones principales productoras: Niederösterreich, Burgenland, Viena y Estiria. Estas zonas han visto un impulso en el comercio minorista, la hostelería y el turismo gracias al vino. Además, la mayoría de los productores son pequeñas empresas familiares, lo que hace que el enfoque local sea fundamental. Yorke señala que en muchas regiones, debido a las condiciones geográficas y climáticas, la viticultura es la principal fuente de ingresos.

El estudio también advierte sobre la vulnerabilidad de las pequeñas regiones productoras y los pequeños viticultores. En un mercado internacional cada vez más competitivo, su éxito no está asegurado. La falta de negocio podría traducirse en pérdida de empleos, menor ingreso turístico y pérdida de identidad regional.

Schmuckenschlager considera que el informe puede servir para poner en valor el trabajo de más de 10.000 bodegas, el 95% de ellas gestionadas por familias. El objetivo es aumentar el reconocimiento y el apoyo a estos productores. Tanto Schmuckenschlager como Yorke piden al gobierno federal que refuerce su colaboración con el sector y que retome las aportaciones económicas a la Junta de Marketing del Vino, como ya hacen los principales estados productores.

Ambos responsables consideran que el apoyo institucional es necesario para afrontar problemas como el descenso del consumo, la competencia internacional y el aumento de los costes de producción. Proponen que la inversión pública acompañe al reconocimiento que ya tienen los vinos austríacos en los mercados internacionales. Según Yorke, el trabajo de los productores es la base y el futuro del sector, y merece tanto reconocimiento como apoyo estratégico.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1338 veces

Tendencias

Más Tendencias