Veinticinco bodegas celebran la llegada del primer vino de 2025 en la Embutada de Tarragona

La fiesta recupera una tradición única con catas, música y actividades culturales en la plaza del Rei

Jueves 23 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 426 veces

Veinticinco bodegas celebran la llegada del primer vino de 2025 en la Embutada de Tarragona

La ciudad de Tarragona acogerá el sábado, 8 de noviembre, la novena edición de la Fiesta de l’Embutada en la plaza del Rei. El evento, organizado por la Asociación Cultural Santa Teca con el apoyo del Ayuntamiento de Tarragona, reunirá a 25 bodegas de la provincia para celebrar la llegada del primer vino de la añada 2025. Esta cita busca recuperar una tradición local en la que viticultores, castellers y pescadores daban la bienvenida al vino nuevo, una costumbre que se remonta a siglos pasados.

La Embutada toma su nombre del embudo, una herramienta utilizada en los siglos XIX y XX por los habitantes de Tarragona para beber y compartir el vino nuevo. Cuando las casas colgaban una rama de pino, se anunciaba la llegada del vino de la nueva cosecha. El embudo, con un pico curvado, sigue presente gracias a las reproducciones del artesano Xavier Roura. En noviembre, era habitual que los vecinos recogieran el vino de los lagares con este utensilio.

El programa principal de la fiesta se desarrollará en la plaza del Rei. Desde las 12:00 horas, los asistentes podrán degustar vinos de los 25 productores participantes, que representan la diversidad de las comarcas tarraconenses. A partir de las 13:00 horas, se abrirá el Espacio Gastronómico con la presencia de establecimientos como El Cortijo, Forn Jordi Andreu, El Llagut y Soho Tarraco Sea Food. Por la mañana, se realizarán itinerarios históricos por la Part Alta, con catas de vino en espacios patrimoniales vinculados a la tradición vitivinícola local. Al mediodía, estos recorridos contarán con la música de Clara Colom, Joan Ferrando y Dídac Mariné.

Durante la jornada, en la plaza del Rei también se organizará un taller de etiquetas de vino dirigido por la ilustradora Alba Pocurull. Además, habrá actuaciones musicales a cargo de PD Alexandre Bonanit y PD Guineus Platejades. El concierto de clausura estará a cargo de Esperit!.

El coordinador de Santa Teca, Berna Ríos, ha señalado que mantener esta tradición es motivo de orgullo y ha recordado que el uso del embudo para beber vino es una costumbre única de las comarcas de Tarragona. Ríos ha explicado que la Embutada es una forma de recuperar el consumo de vino en la zona y ha subrayado el compromiso de la asociación con la promoción del vino y la gastronomía local.

Montse Adan, responsable de Turismo, Promoción Económica y Comercio del Ayuntamiento de Tarragona, ha afirmado que la Embutada es una cita consolidada en el calendario local y que contribuye a reforzar el vínculo histórico de la ciudad con el vino. Adan ha puesto en valor la importancia de mantener vivas las tradiciones, como el romesco y el vino, que forman parte de la identidad tarraconense.

La semana previa a la Embutada también contará con actividades culturales relacionadas con el vino. El martes, 4 de noviembre, a las 19:00 horas, se proyectará en la Antiga Audiència la película “L’annata. La batalla dei vignaioli di laguna”, dentro del Most Festival. El miércoles, a la misma hora y en el Espai Turisme, tendrá lugar la charla “Banyes, porrons i embuts” con el historiador Julio Villar. El jueves, los jardines de Casa Canals acogerán un concierto del grupo Terrae. El viernes, 7 de noviembre, a las 17:00 horas, se iniciará desde el Antic Ajuntament una ruta guiada sobre los antiguos bodegueros de la Part Alta, dirigida por Jordi Bertran, profesor de la URV. Ese mismo viernes, a las 19:00 horas en el Antic Ajuntament, la historiadora Romina Ribera ofrecerá la conferencia “Obrir el vi: un ritual amb mil·lenis d’història”.

Todas estas actividades estarán acompañadas de catas de vinos de algunas de las bodegas participantes en la Embutada y serán gratuitas hasta completar aforo. Para participar en las rutas guiadas del sábado 8 de noviembre es necesario inscribirse en la web de Santa Teca.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 426 veces

Tendencias

Más Tendencias