Miércoles 22 de Octubre de 2025
Leído › 577 veces

El informe “Breweries - 2025 U.S. Market Research Report with Updated Recession Risk, Forecasts, & Tariff Analysis” ha sido publicado este martes, 21 de octubre, por la firma Research and Markets. El documento analiza en profundidad la situación y las perspectivas de la industria cervecera en Estados Unidos, abarcando datos desde 2016 hasta previsiones para 2029. El estudio se basa en encuestas empresariales y modelos econométricos, y está dirigido a profesionales que buscan información para planificación estratégica, valoración de empresas, análisis de costes y evaluación de oportunidades en el sector.
Según el informe, las ventas de la industria cervecera estadounidense alcanzaron los 37.000 millones de dólares en 2024. En los últimos tres años, el sector ha registrado un crecimiento anual medio del 6,6%. Para 2025 y los próximos cinco años, se prevé que esta tendencia continúe, aunque el informe no especifica cifras concretas para los años venideros. Actualmente, existen 2.940 empresas dedicadas principalmente a la elaboración de cerveza, ale, licores de malta y cerveza sin alcohol.
El análisis también pone de relieve el impacto de los aranceles en la industria. El coste estimado de los aranceles para el sector es de 450 millones de dólares, lo que afecta especialmente a los materiales importados y a la estructura de costes de las empresas. El informe detalla el porcentaje de materiales importados, los países de origen y el peso de los aranceles en el coste total de producción.
En cuanto a la productividad, en 2024 cada empleado generó una media de 558.696 dólares. El salario medio por empleado fue de 55.638 dólares anuales. El informe también señala que el 5,3% de los trabajadores ocupa puestos de gestión y que el salario medio por hora en tareas administrativas y de oficina es de 24,96 dólares.
El documento incluye un análisis detallado de los gastos operativos. En 2024, estos gastos aumentaron un 6,1%. El 2% de los gastos totales se destinó a seguros de salud para los empleados. El informe compara hasta 24 categorías diferentes de gastos y proporciona datos sobre la evolución histórica y las previsiones para los próximos años.
El estudio ofrece una segmentación exhaustiva del sector por tamaño de empresa, estructura empresarial y concentración de mercado. Analiza la cuota de mercado de las 50 principales compañías, la distribución geográfica por estados y la utilización de las plantas de producción. También incluye indicadores financieros como ratios de rentabilidad, rotación de activos y benchmarks de balance en 31 categorías.
El informe examina la evolución de los precios al productor (PPI), que en 2024 creció un 1,6%. Se presentan datos históricos desde 2015 y previsiones hasta 2029. Además, se detallan los costes de materiales, envases, energía y otros insumos relevantes para la producción cervecera.
En el ámbito laboral, el informe desglosa la plantilla por categorías profesionales y analiza las bandas salariales en 14 tipos de puestos. También estudia la evolución del empleo por tamaño de empresa y la relación entre número de empleados y productividad.
La metodología empleada se basa en encuestas anuales a empresas del sector, que recogen información sobre ingresos, costes, empleo, rentabilidad, capital, líneas de producto y localizaciones. Los analistas utilizan estos datos junto con modelos econométricos propios para ajustar las previsiones a las tendencias económicas y sectoriales.
El informe está dirigido a profesionales del sector cervecero, inversores y consultores que necesitan información detallada para tomar decisiones informadas en un mercado que sigue evolucionando ante factores como la inflación, los aranceles y los cambios en el consumo.
Leído › 577 veces