Miércoles 22 de Octubre de 2025
Leído › 203 veces
Este martes, 21 de octubre, se ha celebrado en Estrasburgo la segunda edición del European Wine Day, un encuentro que ha reunido a representantes de 23 regiones de 10 países europeos. El acto ha servido para formalizar el llamado “Manifiesto de Estrasburgo por una Europa orgullosamente vitivinícola”, un documento que busca recordar a las autoridades europeas la importancia cultural, social y económica del sector del vino en el continente.
El presidente de la región francesa Grand-Est, Franck Leroy, ha sido el encargado de abrir la jornada. Leroy, que también preside la Asociación de las Regiones Europeas Vitivinícolas (AREV), ha explicado que el sector atraviesa una crisis profunda. Entre los problemas que afectan a la viticultura europea se encuentran los efectos del cambio climático, las dificultades económicas, la competencia de otros productores y bebidas, las tasas impuestas por Estados Unidos y las tensiones geopolíticas. Según Leroy, la suma de estos factores pone en riesgo el futuro del vino en Europa.
El manifiesto firmado este martes subraya que defender la viticultura no significa solo proteger una producción agrícola, sino también salvaguardar los territorios rurales, su vitalidad, los empleos y las actividades que dependen de este sector. Los firmantes piden a las instituciones europeas que reconozcan el valor cultural del vino y que mantengan el apoyo financiero al sector en la Política Agrícola Común más allá de 2027. También solicitan que se defienda la especificidad de los vinos europeos en los acuerdos comerciales internacionales y que se promueva el enoturismo como motor de desarrollo rural.
Durante el acto, el eurodiputado italiano Dario Nardella ha recordado que el vino forma parte de la cultura, la memoria y la identidad local de muchas regiones europeas. Nardella ha insistido en que el vino debe ser considerado un bien cultural y que la protección del sector debe ir acompañada de acciones concretas, no solo de palabras. Por su parte, el diputado francés Éric Sargiacomo ha señalado que las medidas de apoyo al sector no son una ayuda caritativa, sino una herramienta para evitar la precariedad y la incertidumbre de miles de personas que trabajan en la viticultura y en las actividades relacionadas.
Al cierre del European Wine Day, Franck Leroy ha valorado de forma positiva algunos avances en la regulación europea, como las medidas para la promoción, el arranque de viñedos y el impulso del enoturismo. Sin embargo, ha pedido que se avance más en el reconocimiento de la especificidad cultural del vino europeo y en la defensa de los intereses del sector en el ámbito internacional.
El manifiesto firmado en Estrasburgo responde a una pregunta que consideran fundamental: ¿seguirá Europa reconociendo y apoyando a sus viñedos? Los representantes de las regiones vitivinícolas afirman que sí, que los viñedos son una riqueza para los territorios y que la viticultura es una oportunidad y un motor para Europa. Entre las regiones firmantes se encuentran Castilla-La Mancha, Cataluña, Euskadi y Valencia por parte de España, así como regiones de Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Luxemburgo, República Checa y Rumanía.
Leído › 203 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa