Jueves 16 de Octubre de 2025
Leído › 527 veces
El Consejo Regulador de Vinos de Jerez y la Manzanilla ha anunciado este martes los equipos finalistas de la primera edición de Copa Jerez Junior, un certamen dirigido a estudiantes de gastronomía y sala. La final se celebrará el próximo 21 de octubre en la Escuela de Hostelería de Jerez de la Frontera. Los equipos seleccionados proceden de GASMA (Castellón), IES Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá (Madrid) y Basque Culinary Center (San Sebastián). Cada uno presentará una propuesta de maridaje entre platos originales y vinos del Marco de Jerez o Manzanilla.
La organización ha recibido candidaturas de 12 centros superiores de formación repartidos por toda España. El comité técnico del Consejo Regulador ha valorado la creatividad, la técnica culinaria y la coherencia entre los platos y los vinos elegidos. El objetivo es acercar el conocimiento sobre los vinos jerezanos a los futuros profesionales del sector y fomentar el diálogo entre cocina y sala.
Las propuestas finalistas incluyen recetas que combinan tradición y técnicas actuales. El equipo del Basque Culinary Center, formado por el chef Adriá Olives y el sumiller Manuel de Santiago, presentará un picantón de caserío en escabeche de Jerez. GASMA estará representada por dos equipos: uno con Rodrigo Pareja y Andrés Hoyo, que han creado “Entre dos mundos”, y otro con Sofía Morales e Isabella Ramírez, autores del plato “Pleito del Sherry”. Por su parte, el IES Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá, con Eduardo Martín como chef y César Ernesto Requejo como sumiller, defenderá un escabeche cítrico al Sherry de sardina sobre tomate en textura y verduras encurtidas.
El jurado estará compuesto por profesionales reconocidos en el ámbito gastronómico. Participarán Carmen Aumesquet, directora de Promoción del Consejo Regulador; José Ferrer, periodista especializado en gastronomía; León Griffioen, chef del restaurante Código de Barra con una estrella Michelin; y Juan Ruiz Henestrosa, sumiller galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía. Este grupo evaluará tanto la técnica culinaria como la integración entre cocina, sala y vino.
La final se desarrollará dentro de un programa formativo que permitirá a los participantes conocer en profundidad la cultura vitivinícola del Marco de Jerez. Los finalistas asistirán a visitas técnicas a bodegas, catas dirigidas y encuentros con profesionales del sector. Esta experiencia busca ampliar su formación más allá del concurso.
El equipo ganador recibirá una invitación para asistir a Madrid Fusión 2026, uno de los congresos gastronómicos más importantes en España. Además, podrá degustar el menú maridaje que representó a España en la final internacional de Copa Jerez 2025, elaborado por el restaurante Poncio WM.
Copa Jerez Junior nace como una extensión académica del concurso internacional Copa Jerez, que cada dos años reúne a chefs y sumilleres para poner en valor los vinos jerezanos. Con esta iniciativa, el Consejo Regulador pretende impulsar la formación en armonías gastronómicas entre las nuevas generaciones y reforzar el papel del vino en la alta cocina española.
Leído › 527 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa