Miércoles 01 de Octubre de 2025
Leído › 1644 veces
La industria de la restauración en Europa atraviesa una etapa de cambios, según los datos presentados por Circana en el European Foodservice Summit 2025, celebrado en Ámsterdam. El gasto de los consumidores en comer fuera ha alcanzado cifras nunca vistas entre junio de 2019 y junio de 2025, con un aumento del 10%. Sin embargo, el número total de visitas a restaurantes sigue siendo un 10% menor que antes de la pandemia. Este comportamiento muestra que, aunque las personas destinan más dinero a la restauración, lo hacen con menos frecuencia.
El informe de Circana analiza la situación en los cinco principales mercados europeos: Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España. En estos países, el gasto ha crecido pero las visitas no han recuperado los niveles previos a la crisis sanitaria. Los operadores del sector ya no se centran solo en recuperar clientes, sino en adaptarse a nuevas formas de consumo. Ahora es importante entender cuándo, dónde y por qué se decide comer fuera.
Jochen Pinsker, asesor de la industria de restauración en Europa para Circana, señala que el sector está viviendo un reinicio. Los consumidores buscan equilibrar salud y conveniencia, alternando entre ocasiones sociales y comidas individuales. El mercado se ha vuelto más dinámico y fragmentado, con nuevas oportunidades para quienes sepan adaptarse.
Las diferencias entre países son notables. Alemania lidera la recuperación y se espera que las visitas aumenten un 1,6% en 2026 respecto a este año, gracias al uso cada vez mayor de pedidos digitales y entregas a domicilio. En cambio, Reino Unido sigue lejos de los niveles anteriores a la pandemia, con una caída del 21% en las visitas. En España, las visitas hasta junio han bajado un 4% respecto a 2019, igual que en Italia y algo mejor que en Francia, donde la reducción es del 9%. Las previsiones apuntan a que España tendrá una recuperación lenta debido a la incertidumbre económica actual. Se estima un crecimiento del 0,2% en 2026 respecto a este año.
Uno de los cambios más visibles es el aumento de las comidas en solitario. Comer solo ha pasado de ser algo poco habitual a convertirse en una opción elegida por muchos. Entre 2010 y 2019 el gasto en comidas fuera de casa para una persona subió un 153%. Actualmente representan el 15,6% de las visitas a restaurantes con servicio completo, frente al 9,4% registrado en 2016. Este fenómeno está relacionado con estilos de vida urbanos y el trabajo híbrido. Además, las cafeterías digitales han normalizado estas ocasiones.
Por otro lado, las comidas motivadas por razones sociales también han crecido. Hasta junio representan el 31% del total de visitas a restaurantes frente al 29,8% registrado en 2021. En el sur de Europa son habituales las noches de tapas y platos compartidos.
El valor es ahora uno de los factores principales para los consumidores europeos. Buscan opciones que ofrezcan buena relación calidad-precio sin renunciar a la experiencia. Una de cada tres ocasiones incluye alguna promoción o menú combinado; este porcentaje ha pasado del 29,9% en 2022 al 33,7% este año.
Los servicios de entrega a domicilio han cambiado el concepto tradicional de comer fuera. En muchos casos superan los picos alcanzados durante la pandemia. Para muchas personas pedir comida significa sustituir la cocina casera: dos tercios de los pedidos a domicilio cumplen esta función. Plataformas como Uber Eats, Deliveroo y Just Eat ya suponen el 3,7% del total de visitas a servicios de alimentación; casi cuadruplican su presencia desde 2016. Estas plataformas agrupan numerosos restaurantes y facilitan descubrir nuevas opciones o acceder a promociones y menús combinados.
Los hábitos alimenticios también están cambiando los menús y las tendencias en bebidas. El consumo de bebidas alcohólicas cayó un 7% interanual durante el primer semestre respecto al mismo periodo del año anterior entre los cinco grandes mercados europeos. Por el contrario, las alternativas sin alcohol subieron un 2%. El consumo de agua del grifo aumentó un 5%, mientras que el agua embotellada solo creció un 1%.
Según Pinsker, comer fuera se adapta cada vez más al estilo personal: para algunos es una ocasión social; para otros supone disfrutar de un almuerzo individual. Las preferencias varían desde tapas con amigos en Madrid hasta sushi en Berlín o cócteles sin alcohol en Londres.
El análisis presentado por Circana muestra que el mercado europeo está fragmentado pero ofrece oportunidades para quienes sepan adaptarse. Los operadores que logren impulsar estrategias centradas en el valor añadido e inviertan en digitalización y entrega podrán ajustarse mejor a las nuevas prioridades relacionadas con la salud y los estilos de vida actuales.
Leído › 1644 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa