Martes 30 de Septiembre de 2025
Leído › 703 veces
Alicante Gastronómica abrirá sus puertas este viernes, 3 de octubre, en IFA-Firalacant. La feria celebra su séptima edición y se presenta como la más internacional hasta la fecha. Participarán representantes de toda España y de países como Bolivia, que figura como país invitado, además de Portugal, Francia, Italia y por primera vez China. El evento reunirá a profesionales que suman entre todos 130 Estrellas Michelin y Soles Repsol. La organización ha confirmado la acreditación de más de 200 profesionales de la comunicación.
La feria contará con 260 expositores y más de 450 actividades abiertas al público, entre showcookings, talleres, catas, concursos y ponencias. El recinto ocupará más de 36.000 metros cuadrados distribuidos en dos pabellones, con siete escenarios y diecisiete concursos gastronómicos. Entre los eventos principales figuran la II Edición del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca a la Mejor Tarta de Chocolate y la XVIII edición del Campeonato de España de Tortilla de Patatas-Trofeo Tescoma.
El sector hostelero participa este año con espacios y programación propia. Euro-toques, organización internacional que agrupa a más de 3.500 cocineros de 18 países, estará presente en el Rincón de las Estrellas y los Soles, liderado por Susi Díaz y Aurora Torres. El Club Richemont de Alta Panadería celebrará su asamblea anual durante la feria, con la presencia del panadero José Roldán, ganador del título Panadero Mundial 2025.
Entre los asistentes figuran nombres reconocidos como Martín Berasategui (12 estrellas Michelin), Jordi Roca, Paco Torreblanca, Quique Dacosta, Oriol Balaguer, Carme Ruscalleda y Fran Martínez. También estarán críticos como Rafael García Santos y chefs alicantinos como Kiko Moya (L'Escaleta), Alberto Ferruz (BonAmb) y Susi Díaz (La Finca). Todos ellos participarán en masterclass, catas y ponencias abiertas al público.
En el Rincón de las Estrellas y la Isla de las Tapas se podrán degustar platos elaborados por algunos de los cocineros presentes a precios populares. Además, los visitantes tendrán acceso a productos gourmet y de kilómetro cero ofrecidos por productores, bodegas y proveedores especializados.
Euro-toques organizará una barra solidaria con chefs reconocidos de la Comunitat Valenciana. Los fondos recaudados se destinarán a la campaña Restaurantes contra el Hambre. La feria también cuenta con la colaboración de entidades como APHEA, APHA, FACPYME y la Asociación de Empresarios Chinos en España.
Bolivia será el país invitado en esta edición. La Academia Boliviana de Gastronomía presentará ingredientes autóctonos como la quinoa real o el churrasco en demostraciones y catas. La chef Camila Lechín acercará al público la cocina boliviana.
El vino tendrá un papel importante con espacios dedicados como el Túnel del Vino, la plaza de las Bodegas o las salas de catas Prestigio y Origen. Se celebrarán masterclass para conocer técnicas culinarias y talleres sobre cerámica aplicada a la gastronomía.
La programación incluye diecisiete concursos gastronómicos abiertos al público. Entre ellos figura el Campeonato de España de Tortilla de Patatas-Trofeo Tescoma, que reunirá a cocineros procedentes de varias comunidades autónomas. También se celebrarán certámenes sobre arroz, monas y toñas, caldo con pelotas, salazones o tartar de atún.
El Premio Internacional Paco Torreblanca ha realizado eliminatorias previas en seis países latinoamericanos: Perú, Chile, México, Ecuador, Colombia y Bolivia. Los ganadores competirán en la final durante la feria ante un jurado formado por figuras reconocidas del sector pastelero y gastronómico.
El pan tendrá una presencia especial con ponencias sobre fermentación o masa madre impartidas por expertos nacionales e internacionales. Se celebrará el Concurso del Mejor Pan del Mediterráneo elaborado con harina de algarroba.
La feria refuerza su carácter solidario e inclusivo con nuevas iniciativas. La campaña Restaurantes contra el Hambre cuenta con embajadores como Quique Dacosta o Susi Díaz. Habrá talleres adaptados para niños con TEA dirigidos por David Martínez Navas y showcookings inclusivos organizados junto a entidades sociales como APSA o Fundación San Rafael.
El acceso a Alicante Gastronómica se realiza mediante una pulsera solidaria cuyo importe íntegro se destina a Alicante Gastronómica Solidaria para financiar menús destinados a personas vulnerables durante todo el año.
Durante esta edición se rendirá homenaje a figuras relevantes del sector gastronómico local e internacional. Serán reconocidos la familia L’Escaleta (Cocentaina) por su trayectoria en cocina local e innovación; Juan Moll por su labor en el servicio en sala; María Dolores Hurtado (Forn de Pa Porrut) por su aportación al mundo del pan; y Canal Cocina por su labor divulgativa.
La programación está diseñada para todos los públicos e incluye masterclass con cocineros reconocidos, catas variadas y talleres prácticos sobre cerámica culinaria. Toda la información sobre actividades puede consultarse en www.alicantegastronomica.com
Leído › 703 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa