Vinos de Gran Canaria logran premios internacionales en el Mondial des Vins Extrêmes de Italia

El certamen reconoce la calidad y singularidad de los vinos insulares producidos en condiciones extremas y refuerza su proyección exterior

Viernes 26 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 675 veces

Vinos de Gran Canaria logran premios internacionales en el Mondial des Vins Extrêmes de Italia

El Mondial des Vins Extrêmes, celebrado en Italia y organizado por el CERVIM, ha reconocido este año a tres vinos de la Denominación de Origen Protegida Gran Canaria. El certamen, que se centra en vinos producidos en condiciones consideradas extremas, ha otorgado la Gran Medalla de Oro al Eidan Tinto 2023 de Bodega Ventura y al Ayacata - Los Morretillos Tinto 2022 de Bodegas Las Tirajanas. Además, el Malvasía Semidulce 2024, también de Bodegas Las Tirajanas, ha recibido la Medalla de Oro.

El concurso Mondial des Vins Extrêmes es conocido por valorar vinos procedentes de viñedos situados en pendientes superiores al 30%, altitudes mayores a 500 metros, terrazas o bancales, o pequeñas islas. Estas condiciones dificultan el trabajo en el viñedo y requieren técnicas específicas para el cultivo y la vendimia. El objetivo del certamen es reconocer la labor de los productores que mantienen este tipo de viticultura, conocida como heroica.

La participación de bodegas canarias en este tipo de eventos internacionales responde a una estrategia para dar a conocer la singularidad de sus vinos fuera del archipiélago. Los premios obtenidos por Bodega Ventura y Bodegas Las Tirajanas suponen un reconocimiento al esfuerzo realizado por los viticultores y elaboradores de la isla. Según fuentes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Gran Canaria, estos galardones ayudan a consolidar la imagen de los vinos insulares en mercados exteriores y refuerzan su posición dentro del sector.

El Eidan Tinto 2023 es un vino elaborado principalmente con variedades autóctonas cultivadas en zonas altas de la isla. Por su parte, el Ayacata - Los Morretillos Tinto 2022 procede de viñedos situados en el interior montañoso, donde las condiciones climáticas y del terreno influyen directamente en las características finales del producto. El Malvasía Semidulce 2024 utiliza uvas seleccionadas en parcelas con orientación específica para aprovechar al máximo la maduración.

El Mondial des Vins Extrêmes reúne cada año a bodegas procedentes de diferentes países que trabajan bajo parámetros similares. La edición celebrada este mes ha contado con una amplia representación internacional y un jurado formado por expertos del sector vitivinícola. Los organizadores han subrayado que el objetivo principal es dar visibilidad a los vinos que nacen en entornos difíciles y promover su comercialización.

La Denominación de Origen Protegida Gran Canaria agrupa a productores que cultivan sus viñas en terrenos complicados por la orografía insular. La obtención de estos premios supone un impulso para el sector local y puede favorecer el interés turístico vinculado al enoturismo. Las bodegas premiadas han señalado que estos reconocimientos son fruto del trabajo colectivo y animan a seguir apostando por la calidad y la diferenciación.

El sector vitivinícola canario mantiene una apuesta por variedades tradicionales y métodos adaptados a las condiciones particulares del territorio. La presencia en certámenes internacionales como el Mondial des Vins Extrêmes permite mostrar el resultado de esta labor ante profesionales y consumidores especializados. Los responsables insulares consideran que este tipo de logros contribuyen a reforzar la identidad propia del vino canario dentro y fuera del país.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 675 veces