El vino rosado de Navarra protagoniza una cata en San Sebastian Gastronomika

La cita reunirá a expertos y aficionados para explorar la diversidad y calidad de los rosados navarros en alta gastronomía

Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1329 veces

El vino rosado de Navarra protagoniza una cata en San Sebastian Gastronomika

El vino rosado de Navarra será el protagonista de una cata especial que se celebrará el próximo 7 de octubre en el marco de San Sebastian Gastronomika. El evento, titulado “Rosados y Alta Gastronomía”, está organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra y tendrá lugar en la Sala 10 del Kursaal, entre las 18:00 y las 19:30.

La cita reunirá a profesionales y aficionados del sector para conocer de cerca una selección de rosados premium elaborados en Navarra. La encargada de dirigir la cata será Beth Willard, experta internacional en vinos, colaboradora habitual de Tim Atkin MW, escritora en Decanter y jueza en los Decanter World Wine Awards. Willard ha seleccionado personalmente los vinos que se presentarán, buscando mostrar la diversidad y calidad que ofrece la región.

Navarra es conocida por su tradición en la elaboración de rosados, especialmente a partir de la variedad garnacha. En esta ocasión, los asistentes podrán probar vinos jóvenes, crianzas y propuestas más innovadoras. El objetivo es mostrar cómo el rosado puede acompañar a la alta gastronomía y cómo ha ido ganando espacio en las cartas de restaurantes tanto nacionales como internacionales.

El programa incluye diez referencias diferentes, todas ellas representativas de distintas zonas dentro de la denominación. Entre los vinos que se podrán catar figuran Aroa Larrosa 2024 (Aroa Bodegas, Tierra Estella), Señorío de Sarría Viñedo Cinco 2024 (Señorío de Sarría, Valdizarbe), Eslava Rosé 2024 (Bodega Eslava, Baja Montaña), Lerga Rosé Parcelas Old-vidadas 2024 (Bodegas Caudalía, Baja Montaña) y Pinpilinpauxa de Ubeta 2024 (Ubeta Wines, Ribera Baja). También estarán presentes Alzania Rosé 2024 (Bodegas y Viñedos Alzania, Tierra Estella), Son de La Guarda 2024 (Amatria Vinos y Viñedos, Baja Montaña), El Arrebol de la Carra Cabra 2023 (Viña Palacios, Ribera Alta), Guerinda+ La Rosa 2022 (Bodegas Máximo Abete – Guerinda Wines, Baja Montaña) y La Huella Aitana Cuvée 2021 (Bodegas San Martín, Baja Montaña).

La cata busca poner en valor el potencial gastronómico del rosado navarro y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos culinarios. Según los organizadores, el interés por este tipo de vino ha aumentado en los últimos años tanto entre consumidores como entre profesionales del sector. La versatilidad del rosado lo convierte en una opción cada vez más habitual para maridar con platos variados.

La inscripción al evento es limitada debido al aforo reducido de la sala. Los interesados pueden reservar su plaza a través del programa oficial de San Sebastian Gastronomika. Con esta iniciativa, la D.O. Navarra pretende reforzar su posición como referente en la producción de rosados y acercar sus vinos a un público especializado que busca nuevas experiencias dentro del mundo del vino y la gastronomía.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1329 veces

Tendencias

Más Tendencias