La Universidad de Barcelona gana los Premios Ecotrophelia España con una salsa vegetal alternativa a la soja

El equipo representará a España en la final europea tras imponerse con un producto sostenible elaborado a base de algarroba

Martes 09 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 945 veces

La Universidad de Barcelona gana los Premios Ecotrophelia España con una salsa vegetal alternativa a la soja

El equipo de la Universidad de Barcelona ha obtenido el primer puesto en la decimosexta edición de los Premios Ecotrophelia España, celebrada este martes, 9 de septiembre, en la Fundación Alicia. El certamen, organizado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), busca impulsar la innovación y el talento joven en el sector alimentario.

La propuesta ganadora, llamada NOJA, es una salsa alternativa a la soja elaborada con algarroba. Este producto ha sido desarrollado como una opción para personas que buscan alternativas a las salsas tradicionales y responde a la demanda de productos vegetales y sostenibles. El equipo vencedor representará a España en la final internacional de Ecotrophelia Europa, que se celebrará en Colonia.

El segundo puesto ha sido para el equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona con My fab mousse, un postre vegetal tipo mousse elaborado con base de chocolate, naranja y moka, utilizando anacardos y aquafaba como ingredientes principales. El tercer lugar lo ha ocupado el equipo de la Universidad Politécnica de Madrid con Bubble Pro, una bebida funcional de mango que incorpora esferas de proteína vegetal.

Además de los tres primeros clasificados, han participado otros equipos finalistas: la Universidad de León presentó Naturkale, un snack horneado a base de kale; la Universidad Politécnica de Valencia compitió con Lups Lups, otro snack innovador; y la Universidad de Valladolid propuso Panacea, una bebida fermentada.

El jurado ha estado presidido por Toni Massanés, director de la Fundación Alicia. Han formado parte del jurado representantes del sector alimentario y la administración pública: Mauricio García de Quevedo (director general de FIAB), Isabel Sánchez Laguna (jefa de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Alimentación del MAPA), Vanesa Martínez (directora general del Grupo Carinsa), Sergio Barral (director de Ciencia y Tecnología de Envases en Mahou), Guillermo Mena (director de Innovación Baby Food en Fruselva), Susana Martínez (responsable de Gestión e Innovación en Aldelis) e Iván Pérez (responsable de I+D+i en Vicky Foods).

Durante el acto, Mauricio García de Quevedo señaló que este tipo de iniciativas son importantes para el desarrollo del sector alimentario y para impulsar el conocimiento y la innovación. También subrayó el valor que aporta la integración del talento joven en las empresas. Por su parte, Eduardo Cotillas, director de I+D+i en FIAB, puso en valor el esfuerzo y las ideas frescas que los estudiantes presentan cada año.

Los equipos premiados recibirán sus galardones durante ALIBETOPÍAS, una jornada dedicada a la innovación en alimentación y bebidas que tendrá lugar el próximo 21 de octubre.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 945 veces

Tendencias

Más Tendencias