La vendimia de Valpolicella arranca con una previsión de menor cosecha pero uvas de alta calidad

El sector anticipa vinos tintos equilibrados y longevos tras una campaña marcada por el control de producción y el clima favorable

Lunes 08 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1662 veces

Valpolicella Launches 2025 Grape Harvest With Focus on Quality and Tradition

La vendimia de 2025 ha comenzado en la zona de Valpolicella, en la provincia de Verona, Italia. Más de 2.400 empresas, entre viticultores, bodegas y embotelladores, participan en la recolección de uva en los 19 municipios que forman parte de esta denominación. El Consorzio per la Tutela dei Vini Valpolicella ha informado que este año se espera una reducción del 10% en la cantidad de uva recogida respecto al año anterior. Se prevé alcanzar unas 850.000 toneladas, de las cuales 350.000 se destinarán al proceso de pasificación para elaborar los vinos Amarone y Recioto.

El presidente del Consorzio, Christian Marchesini, ha explicado que las condiciones climáticas han favorecido una maduración equilibrada de las uvas. Los análisis muestran una buena concentración de azúcares y un balance adecuado entre acidez y pH. Además, las uvas presentan un contenido alto de antocianos y taninos, compuestos responsables del color y la estructura en los vinos tintos. La sanidad de las variedades principales —Corvina, Corvinone y Rondinella— es buena, lo que refleja el trabajo realizado por los productores en el cuidado del viñedo.

A pesar de las lluvias registradas poco antes del inicio de la vendimia, las condiciones generales se consideran óptimas para la producción de vinos tintos con capacidad para envejecer durante largos periodos. El Consorzio señala que la reducción en la producción responde tanto a factores climáticos como a políticas internas orientadas a regular el volumen disponible y mantener el posicionamiento y la competitividad internacional de los vinos de Valpolicella.

La recogida manual de uvas destinadas al proceso de pasificación supone unas 120.000 jornadas laborales. En el resto del viñedo, donde también se emplea maquinaria, el número total asciende a cerca de 170.000 jornadas. El Consorzio representa una superficie total de 8.600 hectáreas y una producción anual que en 2024 alcanzó los 59 millones de botellas. El volumen económico generado ronda los 600 millones de euros, con más de la mitad vinculado a las ventas del Amarone.

El sector espera que los vinos obtenidos este año reflejen fielmente las características del territorio y mantengan el nivel reconocido por consumidores y profesionales del vino tanto en Italia como fuera del país.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1662 veces

Tendencias

Más Tendencias