Martes 02 de Septiembre de 2025
Leído › 873 veces

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado este martes que la lucha contra los efectos del cambio climático solo será posible con la implicación de agricultores, ganaderos y silvicultores. Así lo ha expresado durante su intervención en el acto 'Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática', celebrado en Madrid y clausurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En este encuentro han participado otros ministros y representantes del sector agrario.
Planas ha explicado que el sector primario es vulnerable ante el cambio climático, pero también estratégico para España. Según sus palabras, la agricultura y la ganadería resultan esenciales para mantener la vida en los pueblos, generar empleo y cuidar el territorio. Ha subrayado que proteger estos sectores supone garantizar el futuro tanto de las zonas rurales como urbanas.
El ministro ha defendido la necesidad de una transición ecológica en el campo español. Ha señalado que algunos profesionales del sector ven esta transformación como una amenaza, pero ha insistido en que es fundamental para no poner en riesgo la seguridad alimentaria ni la estabilidad de los mercados. En relación con los incendios forestales registrados este verano, Planas ha apostado por una mejor gestión de los montes para reducir su vulnerabilidad. También ha puesto en valor el papel de la ganadería extensiva en el control de la biomasa y en la provisión de servicios ambientales al medio rural.
Durante su intervención, Planas ha recordado que la actual Política Agraria Común (PAC) dedica el 43 % de los fondos europeos a objetivos medioambientales y climáticos. Ha puesto como ejemplo los 'ecorregímenes', ayudas que incentivan el mantenimiento de cubiertas vegetales para fijar carbono y evitar la pérdida de suelo. Además, ha mencionado los 350 millones de euros anuales destinados a ayudas asociadas a la ganadería extensiva y los incentivos para inversiones en agricultura de precisión, cuyo objetivo es reducir el uso de fertilizantes y fitosanitarios.
El ministro también ha defendido el regadío moderno del sector primario español. Ha anunciado que hasta 2027 se invertirán cerca de 2.500 millones de euros para mejorar estas infraestructuras y aprovechar aguas no convencionales y desaladas. Asimismo, ha puesto en valor el sistema español de seguros agrarios, con más de 40 años de experiencia y considerado un referente internacional. Este año, el ministerio destina 315 millones a este sistema, lo que permite cubrir al 40 % de los asegurados y ayuda a mitigar riesgos derivados del clima.
Planas ha explicado que el Gobierno trabaja para que la Unión Europea reasegure este instrumento asegurador. Además, ha reclamado que se puedan utilizar nuevas técnicas genómicas en mejora vegetal para obtener plantas y semillas capaces de soportar temperaturas más altas y menor disponibilidad de agua.
Por último, el ministro ha pedido que la futura PAC cuente con una dotación presupuestaria suficiente para permitir a agricultores y ganaderos mantener su actividad económica y asegurar la seguridad alimentaria en toda la Unión Europea.
Leído › 873 veces