Domingo 17 de Agosto de 2025
Leído › 481 veces
Vega Norte y Ukén Enoturismo se suman al Clúster de Enoturismo de Canarias
La Palma refuerza su protagonismo en el panorama enoturístico del archipiélago con la incorporación de dos nuevos actores clave.
La actividad enoturística de Canarias suma nuevas fuerzas con la incorporación de S.A.T. Bodegas Noroeste de La Palma (Vega Norte) y Ukén Enoturismo La Palma al Clúster de Enoturismo de Canarias. Esta alianza estratégica contribuye al objetivo común de posicionar al archipiélago como un destino enoturístico de referencia internacional, impulsando un modelo basado en la autenticidad, el paisaje y la sostenibilidad.
Vega Norte, con sede en el noroeste de La Palma, elabora vinos de producción limitada con variedades ancestrales únicas en el mundo, cultivadas por encima de los 1.000 metros de altitud. Sus vinos expresan la identidad de una viticultura heroica en uno de los paisajes más singulares del archipiélago.
Por su parte, Ukén Enoturismo, proyecto liderado por Diego Barrera, se define como un "enoturismo de autor", que aúna el vino, la historia y el territorio. Esta iniciativa ofrece experiencias enoturísticas que profundizan en la raíz cultural y natural del viñedo palmero, estableciendo un vínculo emocional entre visitantes y paisaje.
El Clúster de Enoturismo de Canarias es una asociación empresarial de ámbito regional que integra bodegas y empresas turísticas unidas por la misma cadena de valor: la experiencia enoturística. A día de hoy, forman parte del Clúster bodegas emblemáticas como La Geria, El Grifo, La Hubara, CONATVS, El Lomo, Linaje del Pago, Cooperativa de San Miguel, Bodegas Insulares Tenerife, Reverón, Piedra Fluida, El Rebusco, Niray, Teneguía, Vega Norte, Los Berrazales, Bentayga y Finca Escudero. También integra a operadores turísticos como, El Cardón NaturExperience, Etnoexperience Canarias y Ukén Enoturismo La Palma, así como entidades académicas como la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la Universidad de La Laguna.
Leído › 481 veces