Martes 22 de Julio de 2025
Leído › 954 veces

Tío Pepe Cuatro Palmas, un Amontillado Viejísimo elaborado por González Byass en Jerez de la Frontera, ha recibido la máxima puntuación en la Guía Peñín de los Vinos de España 2026. El vino ha alcanzado los 100 puntos tras una cata en la que han participado más de 9.500 muestras procedentes de 2.000 bodegas de todo el país. La Guía Peñín, una de las publicaciones más influyentes del sector vinícola español, ha señalado a Tío Pepe Cuatro Palmas como uno de los mejores vinos del panorama nacional.
Este Amontillado procede de una única bota, la número 3, que envejece en la Solera Museo de la bodega La Constancia, propiedad de González Byass. El proceso de envejecimiento y selección es una práctica habitual en las bodegas jerezanas desde finales del siglo XIX. En el caso de Tío Pepe Cuatro Palmas, el vino forma parte de la Colección Finos Palmas, una serie que agrupa cuatro vinos seleccionados por su tiempo de crianza y finura.
La elaboración de este vino sigue métodos tradicionales que se mantienen desde 1880. El sistema de soleras y criaderas permite que el vino adquiera características únicas con el paso del tiempo. La bodega realiza una selección minuciosa para elegir las botas que formarán parte de esta colección limitada.
El reconocimiento otorgado por la Guía Peñín responde a la calidad y singularidad del vino, así como al trabajo realizado por el equipo enológico de González Byass. La puntuación máxima sitúa a Tío Pepe Cuatro Palmas entre los vinos más valorados del país y refuerza la posición del Marco de Jerez como zona productora de referencia.
La presentación oficial del resultado se ha realizado este martes, 22 de julio, en Madrid, durante un acto al que han asistido representantes del sector vinícola y medios especializados. Desde González Byass han explicado que este tipo de reconocimientos ayudan a poner en valor el trabajo artesanal y la tradición vitivinícola andaluza.
El Amontillado Viejísimo Tío Pepe Cuatro Palmas se comercializa en ediciones muy limitadas debido a su escasa producción. Cada botella procede directamente de la bota seleccionada y mantiene las características propias del envejecimiento prolongado bajo el sistema tradicional jerezano.
La Guía Peñín publica cada año sus valoraciones tras un proceso exhaustivo de catas a ciegas realizadas por su equipo técnico. Los vinos que alcanzan los 100 puntos suelen ser referencias muy buscadas tanto por coleccionistas como por profesionales del sector. Con este reconocimiento, Tío Pepe Cuatro Palmas se consolida como uno de los grandes exponentes del vino español actual.
Leído › 954 veces