San Sebastian Gastronomika reunirá a referentes mundiales de la cocina y el vino en su edición más internacional

El congreso apuesta por la regeneración alimentaria, la diversidad cultural y el papel de la mujer en la alta gastronomía

Jueves 26 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1216 veces

San Sebastian Gastronomika reunirá a referentes mundiales de la cocina y el vino en su edición más internacional

El Palacio Kursaal de San Sebastián acogerá del 6 al 8 de octubre la XXVII edición de San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country. El congreso, bajo el lema ‘Tradición y regeneración’, reunirá a figuras internacionales y nacionales de la gastronomía, así como a profesionales del sector hostelero y del turismo del vino. La organización ha confirmado la presencia de Mitsuharu Tsumura, conocido como Micha, chef peruano al frente de Maido, que acaba de ser elegido mejor restaurante del mundo en 2025 por la lista The50Best. Micha es uno de los principales representantes de la cocina nikkei, que fusiona la tradición japonesa con ingredientes peruanos.

Este año, el congreso se centrará en dos tendencias principales: la revisión de las raíces culinarias y la regeneración real de los sistemas alimentarios y ecológicos. La organización quiere ir más allá del concepto de sostenibilidad y propone un enfoque activo para reparar y transformar los sistemas actuales, apostando por la circularidad y una relación más equilibrada con el entorno.

Por primera vez, San Sebastian Gastronomika designa una Ciudad Invitada latinoamericana. Río de Janeiro será protagonista con una delegación de chefs que mostrarán la riqueza gastronómica y cultural carioca. Entre ellos figuran Rafa Costa é Silva (Lasai**), Felipe Bronze (Oro**) y Thomas Troisgros (L’Oseille*). Estos cocineros presentarán su visión personal en diferentes espacios del Kursaal, incluyendo showcookings, degustaciones y experiencias sensoriales. Además, se celebrará un almuerzo vasco-carioca en el comedor Km 0.

La programación internacional suma otros nombres conocidos. Niklas Ekstedt llegará desde Suecia con su propuesta basada en el fuego directo y las brasas. Jefferson García representará a Colombia con su cocina que combina ingredientes autóctonos y técnicas contemporáneas. Desde Italia acudirán Viviana Varese (Passalacqua) y Luigi Pomata, conocido por su trabajo con atún y conservas vintage. Thalía Barrios viajará desde México para compartir su cocina oaxaqueña comprometida con la memoria y la identidad.

El congreso también pondrá atención en el papel de las mujeres en la alta cocina. Nieves Barragán, bilbaína afincada en Londres, presentará su trabajo en Sabor*, donde reinterpreta la cocina española. Maca de Castro mostrará su investigación sobre productos mallorquines tradicionales. La italiana Viviana Varese aportará su experiencia en cocina contemporánea e inclusión social.

En el ámbito nacional, ya han confirmado su asistencia Jordi Roca, Ramón Freixa, Álvaro Garrido, Eneko Atxa, Hideki Matsuhisa y Sergio Ortiz de Zarate. El programa dará espacio a las cocinas del fuego y del mar. José Gordón (El Capricho) y Jon Ayala (Laia) participarán mostrando sus técnicas en parrilla vasca.

Gastronomika apuesta este año por nuevos territorios relacionados con los océanos y la defensa de prácticas pesqueras sostenibles. Roderick Sloan, pescador escocés afincado en Noruega, compartirá su experiencia como recolector sostenible de erizos de mar. Xabier Agote presentará el proyecto Albaola para reconstruir el ballenero San Juan en Pasajes.

La alta cocina desarrollada en entornos rurales tendrá representación con Nacho Manzano, chef asturiano que ha conseguido tres estrellas Michelin desde su entorno natural.

Durante el congreso se entregarán cuatro premios: Heston Blumenthal recibirá el Premio Homenaje; Almudena Alberca y Sara Pérez compartirán el Gueridón de Oro; José Carlos Capel recibirá el Pau Albornà i Torras de Periodismo Gastronómico; Mariano García será reconocido como Tabernero Mayor.

El evento acogerá también la segunda edición del Congreso de Tabernas y Taberneros, donde se debatirá sobre un colectivo que agrupa a más del 64% de los establecimientos hosteleros. Además, tendrán lugar el Campeonato del Mundo de Callos y los Campeonatos Nacionales de Ensaladilla, Txuleta y Sopa de Pescado.

La parte expositiva avanza a buen ritmo y quedan pocos espacios libres para empresas interesadas en participar. Andalucía y Galicia contarán este año con grandes áreas dedicadas a promocionar sus productos e industria alimentaria.

Por primera vez se celebrará una gran cata de vinos de Rioja Alavesa dentro del programa oficial del congreso. Esta actividad refuerza la apuesta por el turismo del vino como motor económico y cultural para la región.

San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country se consolida así como uno de los encuentros más importantes para profesionales y amantes de la gastronomía, el vino y el turismo gastronómico en España.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1216 veces

Tendencias

Más Tendencias