Miércoles 21 de Mayo de 2025
Leído › 868 veces
La ciudad de Cádiz acogerá los días 27 y 28 de junio de 2025 la primera edición del Festival de Nuevas Creaciones SURES. El evento tendrá lugar en el Palacio Provincial de Diputación y en espacios urbanos de la Plaza de España. La iniciativa parte de la Diputación Provincial de Cádiz, la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. El objetivo es crear una plataforma cultural que conecte el arte, la artesanía y la sociedad desde una perspectiva contemporánea, pero con raíces en los saberes tradicionales.
El festival toma su nombre del sur geográfico y simbólico, haciendo referencia tanto a Andalucía como a su historia de mestizaje y experimentación. SURES no se limita a ser un espacio de exhibición, sino que busca servir como herramienta para transformar la cultura local. El certamen pone en valor los oficios artesanos y los relaciona con nuevas formas artísticas.
Ana Sánchez y Daniel Vázquez, diseñadores gaditanos, asumen la dirección artística y el comisariado. Han diseñado una programación que apuesta por formatos híbridos, innovación social y participación ciudadana. La programación se divide en cuatro bloques principales.
El primero, SURES EXHIBITION, reunirá más de cincuenta propuestas artísticas de gran formato. Muchas han sido creadas para dialogar con la arquitectura del Palacio Provincial. Las instalaciones, el arte visual y las propuestas experimentales tendrán un papel central.
El segundo bloque, SURES SLOW FASHION, ofrecerá un recorrido performativo por la moda contemporánea con compromiso ético y artesanal. Participarán creadores como ART-C desde Marrakech, D-Due con base en A Coruña y La Higuerera de Grazalema procedente de Cádiz.
SURES TALKS será el espacio dedicado a la reflexión y el debate. Participarán figuras como Macarena Navarro-Reverter, periodista e historiadora; Ana Cela, directora de publicaciones del Museo Thyssen-Bornemisza; Idoia Cuesta, artista especializada en fibras naturales; Antonio Suárez, director del Centro Albayzín; así como artistas como José Hinojo, Alfredo Zarazaga, Antonio Gandano y José Luis Bazán, este último galardonado con el Premio Nacional de Artesanía 2023. Las charlas estarán abiertas al público e intentarán conectar la transmisión de saberes con los problemas actuales del sector creativo.
El bloque SURES POP-UP ocupará el exterior del Palacio Provincial. Allí se instalará una feria viva de oficios contemporáneos con más de veinte marcas y artistas que ofrecerán venta directa, talleres en vivo y demostraciones artesanas. El público podrá conocer directamente a los creadores.
En paralelo se desarrollará SURES WORKSHOP, un programa de talleres prácticos impartidos por artistas y artesanos vinculados al entorno SURES. Entre las actividades previstas figuran una introducción al tinte ecológico con índigo y shibori japonés, un taller textil sobre reciclaje creativo llamado Weaving Away y una experiencia de Land Art relacionada con el entorno vegetal urbano.
Además del programa principal, SURES propone actividades paralelas como talleres intergeneracionales, laboratorios colectivos y conciertos al aire libre. Estas actividades están dirigidas tanto a profesionales como a las comunidades locales.
Los organizadores explican que Cádiz cuenta con una energía creativa singular debido a su historia marcada por culturas ancestrales. El festival pretende convertirse en un punto de encuentro donde confluyan saberes tradicionales y lenguajes actuales. Con esta propuesta anual, Cádiz aspira a consolidarse como laboratorio para prácticas culturales contemporáneas en el sur europeo.
Leído › 868 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa