Lunes 19 de Mayo de 2025
Leído › 1324 veces
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Ribera del Duero ha aprobado un nuevo procedimiento para la gestión de los registros de parcelas de viñedo. El acuerdo, adoptado el 4 de abril de 2025 y publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León el 11 de abril, introduce cambios que afectarán a la vendimia de 2025 y a las campañas siguientes.
A partir de ahora, las inscripciones en el Registro de Parcelas de Viñedo del Consejo Regulador solo podrán realizarse entre el 15 de abril y el 25 de agosto de cada año. Durante este periodo, los titulares podrán presentar documentación para dar de alta, baja o modificar datos en el registro. Fuera de estas fechas, no se aceptará ninguna solicitud ni documentación relacionada con estos trámites.
El nuevo procedimiento también afecta a las parcelas que figuran en campañas anteriores con titularidad provisional. Si el titular no presenta la justificación definitiva del cambio de titularidad durante la campaña 2025, esas parcelas serán dadas de baja en el registro. Para evitarlo, el titular debe aportar entre el 15 de abril y el 25 de agosto la ficha vitícola actualizada del Registro Vitícola de Castilla y León (REACYL), donde conste la nueva titularidad o la resolución correspondiente. Solo así quedarán inscritas definitivamente en el registro del Consejo Regulador.
La decisión responde a la necesidad de mejorar la operatividad del sector vitivinícola en Ribera del Duero y facilitar una administración más eficaz y controlada sobre los registros. En campañas anteriores se han producido situaciones en las que la entrada de uva en bodega se ha visto interrumpida porque la parcela no estaba correctamente registrada. Esta situación ha generado problemas tanto para los viticultores como para las bodegas.
Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador, ha explicado que disponer antes del inicio de la vendimia de un registro cerrado y veraz es fundamental para planificar las labores de control. Según sus palabras, este sistema permitirá a viticultores y bodegas organizar mejor su trabajo durante la vendimia y evitar incidencias relacionadas con la trazabilidad y legalidad del origen de las uvas.
El acuerdo sustituye al procedimiento anterior, vigente desde julio de 2024. El objetivo es garantizar que todas las parcelas productoras estén correctamente identificadas antes del comienzo de cada campaña. De esta forma, se busca asegurar que solo entren en bodega uvas procedentes de viñedos inscritos y autorizados por el Consejo Regulador.
El sector vitivinícola deberá adaptarse a este nuevo calendario administrativo para mantener sus derechos sobre las parcelas y cumplir con los requisitos legales exigidos por la Denominación de Origen Protegida Ribera del Duero. Los operadores deberán prestar especial atención a los plazos establecidos para evitar bajas automáticas en el registro por falta de documentación o actualización.
La medida afecta tanto a pequeños productores como a grandes bodegas que operan bajo esta denominación. El control sobre los registros permitirá una mayor transparencia en todo el proceso productivo y facilitará la labor inspectora del Consejo Regulador durante la vendimia.
El nuevo sistema también pretende reducir errores administrativos y agilizar los trámites relacionados con cambios en la titularidad o características del viñedo. La obligación de presentar documentación actualizada dentro del plazo fijado busca evitar situaciones irregulares que puedan afectar al desarrollo normal de la campaña.
Con esta actualización normativa, Ribera del Duero refuerza su compromiso con la calidad y trazabilidad en la producción vinícola, elementos fundamentales para mantener su prestigio tanto dentro como fuera de España.
Leído › 1324 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa