Viernes 16 de Mayo de 2025
Leído › 1964 veces
El VINSEUM, Museo de las Culturas del Vino de Cataluña, celebrará el Día Internacional de los Museos 2025 con una programación especial que tendrá lugar el fin de semana del 17 y 18 de mayo en Vilafranca del Penedès. El museo abrirá sus puertas de forma gratuita el sábado desde las 10 de la mañana hasta la medianoche y el domingo de 10 a 14 horas. Esta jornada permitirá al público conocer tanto la exposición permanente como la nueva muestra temporal titulada “Simposi. Oficios que hablan, vinos que piensan”, comisariada por Cordegat.
La exposición temporal se podrá visitar en la capilla de Sant Pelegrí hasta el 18 de enero de 2026. El proyecto propone un recorrido sensorial y conceptual por los oficios que intervienen en la elaboración del vino, desde el trabajo en la viña hasta su llegada a la mesa. La instalación reúne paisajes, objetos y testimonios de personas que participan en todo el proceso, poniendo en valor tanto los oficios tradicionales como las nuevas profesiones que han surgido en el sector vitivinícola. Según los organizadores, detrás de cada botella hay cientos de decisiones y un trabajo paciente que comienza en la tierra y termina en la mesa.
El lema propuesto este año por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) es “El futuro de los museos en comunidades en cambio constante”. En este marco, el VINSEUM ha preparado actividades que buscan conectar generaciones y promover el diálogo sobre el papel del vino en la sociedad actual. Una de las actividades más esperadas será la cata “Les filles dels cellers”, dirigida por la periodista Margalida Ripoll, donde jóvenes responsables de bodegas catalanas compartirán su experiencia al frente de proyectos familiares como Coca i Fitó, Llopart, Tomàs Cusiné, Cara Nord, Júlia Bernet, Cèrvoles y Vinyes d’Olivardots.
Entre las novedades que podrán ver los visitantes figura un carro restaurado del primer cuarto del siglo XX, procedente de Sant Martí Sarroca. El equipo de conservación del museo ha trabajado para devolverle su aspecto original y ahora formará parte del recorrido expositivo.
El programa incluye también talleres creativos como “La magia del vino, la magia del arte”, impartido por Marta Arañó. En este taller para adultos se utilizarán vino y aceite virgen extra como materiales para pintar, e incluirá una degustación de vino, aceite y chocolate negro. Además, habrá conciertos como el del Apel·les Carod Quartet organizado por el Jazz Club Vilafranca.
El domingo se ofrecerá una visita guiada a las reservas del museo y al laboratorio de restauración situado en Cal Berger. También se proyectará la película “Cup of Salvation”, que narra la historia de un enólogo estadounidense de origen armenio decidido a recuperar las viñas ancestrales de su familia en Oriente Próximo.
Durante toda la semana siguiente continuarán las actividades relacionadas con el mundo del vino y la cultura local. El martes 20 y el martes 27 se celebrará el XXXI Ciclo de Audiovisuales de Montaña con proyecciones sobre expediciones a Nepal y Groenlandia. El miércoles 21 tendrá lugar una cata con vinos seleccionados por Juvé & Camps. El jueves 22 se celebrará “Fira’t de vi – Gratapride”, donde se podrán probar vinos elaborados en Gratallops, municipio conocido por su gran número de bodegas y por acoger eventos que reivindican la diversidad LGTBIQ+ dentro del sector vinícola.
El viernes 23 se presentará el libro “Quedar-se al tros” escrito por Júlia Viejobueno, mientras que el sábado 24 habrá una visita a la cooperativa Covides en Sant Sadurní d’Anoia para conocer su funcionamiento más allá de la producción vinícola. El domingo 25 Omnium organizará un concierto-recital basado en poemas de Miquel Martí i Pol y Urban Sketchers Penedès invitará a los asistentes a participar en una actividad artística relacionada con las colecciones del museo.
La exposición “Simposi. Oficios que hablan, vinos que piensan” busca dar visibilidad a todos los profesionales implicados en la creación del vino: desde agricultores hasta sumilleres o diseñadores. La muestra subraya cómo estos oficios aportan conocimiento e innovación al sector, pero también cómo afrontan problemas actuales como el cambio climático, las restricciones sanitarias o los cambios en los hábitos de consumo.
El VINSEUM ha presentado además un nuevo vídeo corporativo realizado por Nebraska Produccions bajo la dirección de Bernat Cols. Este audiovisual quiere transmitir la importancia cultural y social del vino y resalta a las personas que trabajan alrededor del viñedo y defienden sus derechos laborales.
Con esta programación especial, el museo pretende acercar al público general al mundo del vino desde diferentes perspectivas: histórica, artística, social y gastronómica. Todas las actividades están abiertas al público hasta completar aforo y algunas requieren inscripción previa a través del sitio web oficial del VINSEUM.
Leído › 1964 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa