Viernes 16 de Mayo de 2025
Leído › 1699 veces
El canal de Youtube 'Personal GARDEN Shopper' ha publicado un vídeo en el que se analiza el proceso de la poda de la vid, una práctica fundamental para quienes cultivan vides en casa, ya sea con fines ornamentales o para producción, es decir para obtener uvas de mesa para comer.
El vídeo explica que la Vitis vinifera es una planta que puede aportar valor tanto estético como productivo a los jardines domésticos, siempre que reciba los cuidados adecuados.
El vídeo señala que existen muchas variedades de vid aptas para el cultivo en casa. Algunas se eligen por su follaje vistoso y crecimiento vigoroso, mientras que otras se seleccionan por la calidad y el sabor de sus uvas. La elección depende del objetivo del jardinero: si busca decorar o cosechar fruta.
La poda es uno de los aspectos más importantes en el manejo de la vid. Se realiza principalmente en invierno, cuando la planta entra en reposo vegetativo. El vídeo diferencia dos tipos principales de poda: la de formación y la de producción. La primera se aplica durante los primeros años de vida de la planta y tiene como fin establecer una estructura sólida. Para ello, se seleccionan uno o varios troncos principales y se eliminan los brotes secundarios, lo que permite dirigir la energía hacia las ramas elegidas.
La poda de producción busca estimular la obtención de frutos de calidad. Consiste en eliminar gran parte de los sarmientos del año anterior y dejar solo unas pocas yemas en cada uno. Esto se debe a que las uvas crecen en los brotes nuevos que surgen de madera del año anterior. El equilibrio entre producción y renovación se logra mediante dos elementos: las varas (también llamadas cargadores) y los pulgares (o pitones).
Las varas son sarmientos largos seleccionados por su buen estado y ubicación. Se dejan con una longitud aproximada de 8 a 10 yemas, aunque esto puede variar según el vigor de la planta y el tipo de uva. Su función principal es producir los racimos del año siguiente. Los pulgares, por su parte, son sarmientos cortos situados cerca de la base de una vara. Se dejan con 2 o 3 yemas y su objetivo es generar madera nueva para el próximo ciclo, aunque también pueden dar algo de fruta.
La decisión sobre cuántas varas o pulgares dejar depende del estado general de la planta, su edad y el objetivo del cultivo. En plantas jóvenes o menos vigorosas conviene dejar menos yemas para evitar sobrecargarla. En vides adultas o muy vigorosas se pueden dejar más yemas para aprovechar su capacidad productiva. Si el objetivo es obtener uvas para vino, suele preferirse una menor densidad de frutos para concentrar mejor los azúcares y aromas.
El sistema de conducción también influye en el desarrollo de la vid. El espaldero es adecuado para jardines pequeños porque facilita el control del crecimiento y asegura buena exposición solar. El parral requiere más espacio pero permite mayor producción y aporta sombra, además de un efecto decorativo.
El vídeo ofrece consejos prácticos para mejorar la calidad del fruto. Recomienda un riego moderado, ya que el exceso puede diluir el sabor mientras que la falta puede estresar a la planta. Subraya la importancia del control sobre la cantidad de frutos mediante una poda adecuada, lo que ayuda a mejorar su tamaño y dulzor. La fertilización debe ser equilibrada, con especial atención al potasio, mineral clave para el desarrollo del azúcar en las uvas.
La exposición solar es otro factor esencial: las vides necesitan al menos seis horas diarias de sol directo para desarrollar bien sus azúcares y sabores. Además, es importante vigilar posibles enfermedades o plagas, ya que pueden afectar tanto a la salud como a la productividad.
El vídeo concluye mostrando cómo estas prácticas permiten disfrutar tanto del valor ornamental como productivo de las vides cultivadas en casa, logrando cosechas satisfactorias si se aplican correctamente las técnicas explicadas.
Leído › 1699 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa