Crecimiento del 13% en bebidas sin o con bajo alcohol en 2024

El informe de IWSR revela un aumento significativo en diez mercados principales

Jueves 03 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 5280 veces

El consumo de bebidas sin y con bajo contenido alcohólico mantiene una tendencia positiva desde hace varios años. En 2024, los diez principales mercados internacionales registraron un crecimiento del 13 % en volumen, según el estudio estratégico sobre bebidas No & Low Alcohol elaborado por IWSR. Esta evolución se ha visto impulsada por hábitos de consumo más moderados, sobre todo entre los más jóvenes, y por una oferta más variada y con mejor calidad que en el pasado. Solo entre 2022 y 2024, 61 millones de personas comenzaron a consumir bebidas sin alcohol y 38 millones se incorporaron a las de bajo contenido alcohólico en estos países.

Los datos indican que esta tendencia seguirá consolidándose. Se espera que el volumen total de bebidas alcohólicas crezca un 1 % anual hasta 2028, mientras que las bebidas sin alcohol aumentarán su cuota dentro del conjunto, gracias sobre todo a la cerveza sin, pero también por el avance de los productos preparados (RTDs), el vino y las bebidas espirituosas. El crecimiento anual previsto para el segmento sin alcohol es del 7 % entre 2024 y 2028.

Según Susie Goldspink, responsable de análisis de bebidas preparadas y sin alcohol en IWSR, las razones para elegir productos sin o con poco alcohol van más allá de la salud o la moderación. Factores como el sabor, la presencia en el mercado y el reconocimiento de marca pesan cada vez más, especialmente entre los consumidores jóvenes que acaban de alcanzar la edad legal para beber.

Estados Unidos y Brasil son los países que más han contribuido al crecimiento reciente del segmento. Solo en Estados Unidos, entre 2022 y 2024 se sumaron 37 millones de nuevos consumidores de bebidas sin alcohol y 36 millones de bajo contenido. En Brasil, la cifra alcanzó los 13 millones en el primer caso. Esta expansión se produce en un momento de descenso generalizado del consumo de alcohol en muchos mercados. Desde el año 2000, la cantidad consumida en litros de alcohol puro ha disminuido con mayor rapidez que el volumen total de bebidas alcohólicas, reflejando una preferencia por opciones con menor graduación.

En países como Estados Unidos, Japón, Canadá o Australia, las bebidas sin y con bajo alcohol han ganado terreno frente a los productos tradicionales. Entre 2019 y 2024, el consumo de bebidas con contenido alcohólico completo cayó un 1 % anual en Estados Unidos, mientras que las bebidas sin alcohol crecieron un 28 % y las de bajo contenido un 7 %. En 2024, el 30 % de los consumidores habituales de estas categorías reconocieron que antes habrían elegido una bebida alcohólica convencional en las mismas situaciones.

El interés por este tipo de bebidas se ha ido diversificando. Mientras que la participación en la cerveza sin alcohol se mantiene estable desde 2022, otros productos han captado más atención, sobre todo entre los jóvenes. La generación de los 'baby boomers' y la generación X son los principales compradores de cerveza sin, por ser el producto más asentado. Los consumidores más jóvenes, que aún están formando sus hábitos, muestran mayor interés en una gama más amplia de bebidas sin o con bajo alcohol. Los millennials, en particular, combinan experiencia en la categoría con mayor capacidad de gasto.

La frecuencia de consumo también está influida por factores nuevos. Aunque la salud sigue siendo la principal motivación, el sabor, la disponibilidad en el punto de venta, el conocimiento del producto y la conexión con la marca tienen cada vez más peso. En mercados como el estadounidense, la mayor presencia de productos cercanos al alcohol –como las versiones sin alcohol de cócteles o licores conocidos– ha favorecido la adopción por parte de consumidores habituales.

La elección de marcas conocidas ha cobrado mayor importancia. En 2024, el 52 % de los consumidores de bebidas sin y con bajo alcohol eligieron un producto porque conocían la marca, frente al 48 % en 2022. El 32 % mencionó el sabor como motivo principal, frente al 28 % dos años antes. Las percepciones también han mejorado: el 54 % considera que se trata de marcas que les importan, y el 53 % las asocia con propuestas atractivas. Entre los millennials, el 57 % se guía por marcas familiares, una cifra superior al 45 % registrado entre los 'boomers'.

De cara al futuro, la previsión es que las bebidas sin alcohol sigan ganando espacio. Entre 2024 y 2028, se espera que la cerveza y la sidra sin alcohol crezcan un 7 % anual, los productos preparados un 10 %, el vino un 5 %, las bebidas espirituosas un 7 % y los productos alternativos un 3 %. En el caso de las bebidas con bajo contenido alcohólico, el crecimiento será más moderado salvo en el caso de los productos preparados, que podrían aumentar un 17 %.

Los países con mejores perspectivas de crecimiento son Brasil, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido, con tasas previstas de entre el 7 % y el 18 % anual hasta 2028. En España, Sudáfrica y Alemania, el avance será más pausado. Mercados más pequeños como Canadá y Australia también ofrecen oportunidades interesantes, aunque los mayores volúmenes se concentran en Brasil y Estados Unidos. En este último, el desarrollo se apoya en una mayor variedad de categorías sin alcohol, sobre todo entre los consumidores jóvenes. En Brasil, sin embargo, el crecimiento vendrá casi exclusivamente de la cerveza sin alcohol, gracias al peso de las grandes marcas internacionales y al número de nuevos consumidores incorporados.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5280 veces

Tendencias

Más Tendencias