Se espera 4.000 millones de dólares en el mercado mundial de bebidas sin alcohol para el 2028

Las bebidas sin alcohol crecerán un 7% hasta 2028 según el informe de IWSR

Jueves 27 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 3248 veces

El mercado del vino y las bebidas alcohólicas está experimentando un cambio en los hábitos de consumo, con una tendencia cada vez más consolidada hacia la moderación. Según el último informe de IWSR de previsiones publicado este mes de febrero de 2025, los consumidores han retomado el consumo de alcohol en 2024 tras un aumento de la abstinencia en 2023. Sin embargo, la forma en que beben ha cambiado, con estrategias que incluyen una menor cantidad de consumo por ocasión, periodos temporales de abstinencia y la preferencia por consumir una única categoría de bebida en cada evento.

La moderación no es exclusiva de los consumidores más jóvenes, sino que se extiende a todas las edades y regiones, convirtiéndose en un comportamiento común. En 15 mercados clave analizados por IWSR, los consumidores ligeros —aquellos que beben con menor frecuencia e intensidad— han aumentado hasta convertirse en el grupo más grande, superando a los consumidores medios y altos. Además, la abstinencia temporal está ganando relevancia, especialmente entre los jóvenes, con India como el país donde esta práctica es más habitual, alcanzando el 72% entre los encuestados en grandes ciudades.

Otra tendencia observada es la reducción en la variedad de bebidas consumidas en una misma ocasión. En los mercados analizados, el número de categorías de bebidas consumidas por evento ha caído de 2,4 en 2023 a 1,8 en 2024. Esta práctica no solo responde a la moderación, sino también a una mayor preferencia por experiencias de consumo más enfocadas.

El auge de las bebidas sin alcohol y de bajo alcohol sigue en crecimiento, modificando el patrón de consumo en la industria. Según el estudio estratégico de IWSR sobre este segmento, se espera que el mercado combinado de estas bebidas crezca un 4% en volumen hasta 2028, con un aumento del 7% en la categoría sin alcohol, mientras que las bebidas con bajo contenido alcohólico se mantienen estables. Este crecimiento se traduce en un incremento estimado de 4.000 millones de dólares en el mercado mundial.

Los nuevos consumidores de estas bebidas tienden a ser más jóvenes y a consumirlas con mayor frecuencia e intensidad. En paralelo, el consumo de bebidas alcohólicas entre estos compradores está disminuyendo, especialmente en las categorías de cerveza y vino. En los diez mercados clave analizados, el consumo per cápita de alcohol puro ha caído al 80% del nivel registrado en el año 2000.

Las previsiones de crecimiento varían según la categoría. En el caso de las bebidas sin alcohol, se espera un crecimiento nulo en el vino y la cerveza, mientras que los espirituosos sin alcohol podrían reducirse en un 4%. Por el contrario, las bebidas de bajo alcohol muestran un fuerte crecimiento, especialmente en la categoría de los RTDs (ready-to-drink), con un aumento del 17%, y en el vino, con un 10%. Este fenómeno indica que los consumidores están optando más por versiones con menor graduación alcohólica en lugar de eliminar el alcohol por completo.

La falta de crecimiento en la cerveza y el vino sin alcohol podría deberse a la limitada aceptación del mercado o a la falta de innovación en estos productos. En el caso de los espirituosos sin alcohol, su contracción sugiere dificultades en la satisfacción del consumidor o en su posicionamiento en el mercado.

Según IWSR, las oportunidades para la industria se encuentran en la innovación y el marketing, especialmente en las categorías de bajo alcohol con mayor crecimiento. La evolución del comportamiento del consumidor hacia un consumo más controlado y consciente presenta un escenario en el que las marcas deberán adaptar sus estrategias para responder a estas nuevas preferencias.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3248 veces

Tendencias

Más Tendencias