Lunes 10 de Febrero de 2025
Leído › 2208 veces
Es evidente que la IA ha irrumpido con fuerza en todos los ámbitos, desde la industria automotriz hasta la publicidad. Y, como era de esperar, el mundo del vino no es ajeno a esta sólida tendencia.
Como la intención de este artículo es ayudar a despejar dudas sobre la IA, y no generar más, iremos directamente al grano. Para ello partiremos desde la clara premisa de que la IA debe considerarse una herramienta que complementa, pero no sustituye, el conocimiento y la experiencia de bodegueros, capataces, viticultores, enólogos o de cualquier otro protagonista de la cadena vitivinícola.
Pero poniendo el foco en el universo bodega, cada vez son más las que sienten la necesidad de adoptar IA en su día a día, pero ¿realmente la necesitan?, ¿y en qué parte del proceso la necesitan?. Esas son dos de las principales preguntas que se hacen cientos de productores, en algunos casos con cierto recelo. Pero lo cierto es que la IA puede y ha de unirse como una pieza más en el engranaje empresarial y productivo, aportando muchos y positivos rendimientos, además de facilitar y mejorar procesos desde la viña hasta la copa, pasando por el marketing, la parte comercial y la búsqueda de nuevos mercados, para lograr excelentes resultados solo si se canaliza adecuadamente su utilización.
En el sector del vino la tradición, la calidad, el saber hacer y el saber vender son pilares fundamentales y por tanto la innovación debe aplicarse con la misma importancia y sensibilidad. Es aquí donde ICARUS, empresa especializada en asesoramiento estratégico para la digitalización e innovación empresarial, desembarca en la industria del vino con una misión clara: ayudar a las bodegas a adoptar tecnología de manera efectiva sin perder su esencia ni caer en la trampa de la moda tecnológica.
Imagina que estamos en 1985 y alguien te ofrece ser de los primeros en aprender a usar un ordenador. Ahora, volvamos a 2025, que se presenta como el año en que la IA se ha vuelto esencial en el entorno laboral. Según datos recientes, actualmente un 75% del talento mundial ya utiliza esta tecnología para ahorrar tiempo, concentrarse en tareas clave y potenciar su creatividad.
Esta tendencia se refleja en el mercado laboral:
Estos números demuestran que la IA no es solo una moda pasajera, sino una herramienta que ya está transformando nuestra forma de trabajar.
El sector del vino no es ajeno a las tendencias tecnológicas. Hoy en día, muchas bodegas sienten la presión de integrar IA en sus procesos, ya sea para mejorar la predicción de cosechas, optimizar la gestión de inventarios o personalizar la experiencia del consumidor. Pero cuidado, porque implementar IA sin una base sólida puede generar más problemas que soluciones. Para que realmente aporte valor a tu bodega, antes debes asegurarte de:
Si no tienes una meta clara, la IA será solo un gasto innecesario y falto de resultados óptimos y realistas para tu empresa. Lo que comúnmente conocemos como "mucho ruido y pocas nueces".
<< El error más común en muchas empresas es aplicar IA sin haber optimizado antes sus procesos. Sin orden, no hay eficiencia. Y sin eficiencia, la tecnología no funciona. >>
El vino es mucho más que un producto; es historia, cultura, tradición y pasión. Por eso, creemos que la IA debe ser una aliada estratégica y no un sustituto del conocimiento humano. Desde ICARUS entienden que la verdadera innovación no es reemplazar, sino potenciar.
Su equipo ya está ayudando a empresas de diferentes sectores como el vitivinícola en aspectos importantes como:
Este enfoque te ayudará a evitar creer ciegamente en los "cantos de sirena" que nos trae a veces la tecnología. De esta forma podremos asegurar que cada paso que damos está basado en una estrategia clara y sobre datos probados.
Es habitual que cada día las bodegas reciban numerosas propuestas, con la promesa de un mundo de posibilidades cuyo resultado sea conseguir más clientes-ventas, mejores vinos o procesos más eficientes. Pero la pregunta que toda bodega debe hacerse es: ¿Cómo sé que realmente funciona?... Spoiler, nadie lo sabe. De eso va la innovación a través de infinidad de canales, con la intención de vendernos propuestas.
Por eso debes tener presente que:
Otro consejo que nos deja ICARUS antes de que nos sumemos a la revolución de la IA, es hacernos algunas preguntas:
El mayor error de muchas empresas es no medir el impacto de su inversión en innovación. Sin una planificación estratégica, la IA tenderá a convertirse en un gasto innecesario que complica más de lo que resuelve.
Y como vamos terminando, deciros que ICARUS lleva años ayudando a empresas a entender mejor sus procesos para detectar áreas de mejora y evaluar qué tecnología es realmente útil para su modelo de negocio.
No es solo tecnología, es estrategia. Las bodegas que triunfarán en el futuro no serán las que adopten IA por moda o tendencia, sino aquellas que sepan cómo y cuándo aplicarla correctamente.
Si tu bodega está pensando en integrar IA en sus procesos, ICARUS es el socio estratégico que necesitas para innovar y asegurar que la tecnología realmente aporte valor a tu negocio.
Más información aquí: https://icarus-hs.com/digitaliza-tu-bodega-y-conecta-con-el-futuro/
OSCAR CARBAJO – MARCELINO CALVO
Leído › 2208 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa