Navarra, destino enogastonómico

Navarra presenta en Fitur mediante un original reto su diversidad enogastronómica donde campos y huertas son el origen. En Navarra manda La Tierra.

David Manso

Lunes 27 de Enero de 2025

Compártelo

Leído › 10605 veces

Son muchas y variadas las presentaciones que se celebran dentro del marco de Fitur. Cada una de ellas muestra las bondades y atractivos del, destino presentado y buscan conquistar al visitante, transmitirle el conjunto de su territorio; la calidad de sus productos, su cultura y tradiciones, y la belleza de sus paisajes. Acudo entre otras a la presentación de Navarra como destino enogastronómico para completar un reto, un recorrido con una original presentación en la que aromas, texturas y sobretodo el gusto serán vehículo para el deleite, y a su vez también serán juez, de los productos llegados de sus huertas y campos. Tanto es así que en la presentación se subraya que en Navarra "Manda la Tierra".

Antes de empezar el reto y conocer más de la oferta enogastronómica navarra, Rebeca Esnaola, Consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, resaltó la importancia y calidad de la huerta y campos navarros para ofrecer una amplia y variada oferta enogastronómica, la cual forma parte y refleja también la cultura e identidad del pueblo navarro. Destacó la importancia de la oferta gastronómica de Navarra como una parte también importante del propio turismo, ofreciendo al visitante una experiencia única que le permita descubrir el territorio, sus tradiciones y su cultura. Un turismo que ha salido de la estacionalidad, y que hoy recibe un alto número de visitantes tanto nacionales como internacionales durante todo el año.

Tras la presentación, es momento de descubrir Navarra a través de un original juego, un reto, una experiencia enogastronómica en la que están representados los productos de esta tierra amparados por denominaciones, indicaciones geográficas y sellos de calidad. Una copa de vino rosado inicia y acompaña este singular recorrido. Pero Navarra, es más que sus tradicionales rosados, aquí encontramos buenos blancos de Chardonnay y ricos tintos de Garnacha. A su vez, Navarra es más que vino, sus huertas y campos ofrecen productos de calidad, verduras, quesos, aceite, carnes, e incluso licores, entre ellos su afamado Pacharán.

Varias elaboraciones creadas por Iñaki Andradas, Chef del Restaurante Baserriberri, nos descubren en este reto aromas, sabores y texturas, un juego de adivinación en el que identificar, o al menos intentarlo, los productos llegados de Navarra con el toque personal de Iñaki. Pimientos asados, espárragos, alcachofas, gildas, tequeños de queso, croquetas de chistorra,..etc. una variada muestra del potencial y calidad de las bondades gastronómicas de esta tierra. Un juego en equipo para el que finalmente terminar elaborando un coctel con productos navarros con una base de pacharán y vermut.

Una jornada diferente, atractiva, de descubrimiento y a su vez de disfrute, porque la gastronomía y el vino son para eso, para el disfrute. También nos permiten conocer,  son el vehículo que nos acerca a los diferentes destinos, a su historia, tradiciones y cultura, y al recuerdo, porque el vino y la comida son recuerdos, evocaciones de un tiempo en el que pudimos recorrer las tierras que los producen. Hoy, con esta presentación de Navarra afloran esos recuerdos, y a su vez las ganas, unas ganas de volver a recorrer sus pueblos y campos, sus bodegas, a disfrutar nuevamente de su rica y variada enogastronomía.

David Manso
Licenciado en Marketing y apasionado del vino.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 10605 veces

Tendencias

Más Tendencias