Costa de Marfil supera a Sudáfrica como principal importador de vino en África

España, con el 88% del volumen de vino importado, se consolida como el principal proveedor de vino para Costa de Marfil

Martes 12 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 4593 veces

Abiyán
Abidjan, la capital económica de Costa de Marfil y ciudad más poblada del país africano

Costa de Marfil ha superado a Sudáfrica como el principal importador de vino de África, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La agencia de noticias africana Ecofin señaló que el vino se ha convertido en un producto "cada vez más popular" entre la clase media emergente y los grupos de mayores ingresos del país.

Desde el fin de la guerra civil en 2011, Costa de Marfil ha experimentado un crecimiento económico sostenido, lo que ha impulsado sectores como la hostelería y el turismo de negocios. Este escenario económico favorable ha generado un notable aumento en la demanda de vino, posicionando al país como el líder en importaciones de vino en el África subsahariana. Las cifras más recientes del USDA reflejan que, en 2023, Costa de Marfil importó 72.000 toneladas de vino por un valor de 64 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 22% en comparación con el año anterior. En términos de valor de importación, esto sitúa al país por delante de Sudáfrica (54 millones de dólares), Namibia (40 millones de dólares) y Kenia (23,9 millones de dólares).

España se ha consolidado como el principal proveedor de vino para Costa de Marfil, representando el 88% del volumen de vino importado. Francia ocupa el segundo lugar, enfocándose en vinos de mayor valor, con un papel destacado para la región de Burdeos. Esta preferencia por los vinos franceses de alta gama refleja el poder adquisitivo y las preferencias específicas de ciertos segmentos de consumidores.

El sistema de distribución del vino en Costa de Marfil se concentra principalmente en el sector "on-premise". La cadena de supermercados Société de Promotion de Supermarchés (Prosuma) es el actor más importante, gestionando una parte significativa del comercio a través de su filial de tiendas especializadas en vino, L'Oenophile. Aproximadamente el 80% del vino importado se comercializa en tiendas especializadas, mientras que el 20% se distribuye a través del sector de la hospitalidad, incluyendo hoteles, restaurantes y bares.

A pesar del crecimiento continuo del mercado, algunos factores han empezado a generar presiones sobre las importaciones. La inflación ha afectado el poder adquisitivo de los consumidores, lo que podría limitar la expansión de las importaciones en el corto plazo. Además, los elevados impuestos sobre el vino representan un problema considerable para los importadores y distribuidores. Según el USDA, entre el 60 y el 75 por ciento del precio final del vino se compone de impuestos, que incluyen derechos de aduana, IVA, impuestos de importación y otros gravámenes adicionales. Estos costos fiscales altos contribuyen a que el vino sea un producto de lujo en el país, accesible principalmente para los sectores más adinerados.

Costa de Marfil sigue destacándose en la región como un mercado emergente para el vino, impulsado por la urbanización y una clase media en crecimiento. No obstante, la dependencia de importaciones y los impuestos significativos continúan siendo elementos que definen y limitan la accesibilidad del producto.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4593 veces

Tendencias

Más Tendencias