David Manso
Viernes 11 de Octubre de 2024
Leído › 1530 veces
Parte de la presentación de un vino tiene que ser, además de la propia cata, el poder "testarlo" sentado a la mesa. Ahí es cuando la parte técnica que comprende la cata pura y dura pasa a un segundo plano y entra la parte hedonista que será la más asimilable por el público general. Conocer bien un vino además implica no saltarse esa cata mencionada, conocer sus origenes, y todo aquello que intervine e implica que hoy esté enfrente nuestro acompañando la mesa. En la presentación de Numanthia 2019 se ha pensado en todo esto, y el lugar escogido para ello ha sido Restaurante Rural en Madrid dirigido por el reputado chef Rafa Zafra.
Antes de conocer el vino en sí, Bodega Numanthia nos propone un ejercicio de cata, pero no la cata del propio vino, sino de tres vinos en proceso de elaboración (directamente de barrica) de tres zonas diferentes, "terruños", en los que la bodega cultiva la variedad Tempranillo, más conocida en la zona como Tinta de Toro. Cada una de ellas refleja los tres pilares que definen la filosofía de Numanthia; Armonía, complejidad y tiempo. Las zonas de las que proceden estos vinos de La Jara, La Manga y Argujillo muestran la variedad de suelos y condiciones que harán que cada vino tenga unas características propias y muy definidas. Con la unión de estas y de otras vinificaciones realizadas, hasta un total de 53 me comenta Jesús Gimenez, enólogo de Numanthia, conforman los que hoy es una realidad, la nueva añada 2019 de Numanthia.
Un vino de viñas viejas, centenarias, fruto de estructurar las más de 100 parcelas de viñedos que cultivan repartidos por el territorio de la DO Toro, y que tras un alto número de vinificaciones da como resultado el ensamblaje que hoy se presenta. Concentración, fruta, carácter, elegancia y complejidad, una complejidad que no solo está en el esmero y dedicación puesta en ella, sino que también que se ve reflejada en el propio vino.
Tras el singular ejercicio de cata es momento de ver cómo se comporta el vino en la mesa. Un menú diseñado para la ocasión en el que el vino se enfrentará a la diversidad de los platos propuestos. Rural, haciendo alusión a su nombre, posee una propuesta de productos de la tierra; carnes de vaca, de buey, de cerdo y cordero, también de caza y aves, charcutería, foies, escabechados, y una gran variedad de verduras y hortalizas son los protagonistas, productos de alta calidad con los que elaboran platos sencillos, no exentos de cierta sofisticación, que buscan el disfrute del comensal. Un amplio abanico que acompañado de Numanthia 2019 se tinte un toque hedonista. El vino aguantó perfectamente toda la comida gracias a su frescura y complejidad. Sin duda una muy buena elaboración.
Durante el evento los asistentes tuvimos también la ocasión de comprobar el recorrido de esta elaboración con la apertura de Numanthia 2009 en formato magnum. Diez años de diferencia entre las dos añadas que demuestran la grata y sorprendente evolución de este vino. Magnífico, una auténtica delicia, algo que recompensará a quien tenga las fuerzas necesarias para aguantar unas pocas botellas de esta nueva añada presentada durante una década en su bodega.
David MansoLeído › 1530 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa