Mariana Gil Juncal
Lunes 23 de Septiembre de 2024
Leído › 2231 veces
En el centro de México, Zacatecas, con unas 3.500 hectáreas de uvas implantadas se alza como el segundo productor de uva industrial del país desde donde a unos 2.000 msnm elaboran variedades como Chardonnay, Viognier, Sauvignon Blanc, Syrah, Merlot, Tempranillo, Cabernet, Malbec y Nebbiolo.
Para conocer todos los detalles de esta región conversamos con Fernando Alanis, director comercial de Campo Real Vinícola / Vinos Tierra Adentro, quien ha recibido más de 50 medallas en los principales concursos internacionales de vino.
En Zacatecas hay alrededor de 3.500 hectáreas que se componen de viñedos, la mayoría para uva industrial y uva de mesa. De hecho somos el segundo lugar en producción de uva industrial en México. Actualmente en Tierra Adentro tenemos unas 60 hectáreas. Y existe un enorme potencial para la vitivinicultura de Zacatecas.
Aquellos que de manera franca te envuelven el paladar. El Sauvignon Blanc ha sido reconocido con doble oro y vino revelación. El Malbec es ideal en buena altitud y aseguro que tenemos el mejor Syrah y Merlot de la región.
Clima semidesértico, con altitud de 2.200 msnm, suelos arcillosos y ricos en minerales con amplitud térmica de 15°C, entre día y noche. Estas condiciones nos favorecen en vinos con buena acidez, coloración intensa y concentración de aromas y sabores.
Sin duda las condiciones climatológicas y el cuidado responsable a los viñedos para tener uvas de alta calidad en cada cosecha.
Considero que somos una de las vinícolas más influyentes y representativas de la nueva enología mexicana. Nos fundamos en 2010, desde entonces nuestros vinos han acumulado más de 50 medallas en oro y plata por los mejores concursos internacionales de vinos y seguimos conquistando paladares en México y Estados Unidos lo que nos pone en el mapa internacional como una marca reconocida. Y sin duda Zacatecas está en la lupa vitivinícola, consolidando nuevos proyectos y una ruta enoturística muy atractiva.
El altiplano zacatecano es tan ideal que tiene las condiciones para hacer los mejores vinos del mundo.
Mantenernos en la preferencia del consumidor, ante una enorme oferta de vinos y precios tan competitivos de vinos importados. Además, de contribuir en subir el consumo responsable de vino promedio per cápita en México, cifra que en 2023 rondaba en 1.3 litros. Pues el vino debe considerarse como alimento y estar presente en la gastronomía cotidiana de los mexicanos.
Una experiencia enoturística única, con visitas en tren por los viñedos y de paso por la vinícola, catas de vinos, degustaciones y la mejor gastronomía.
Con platillos muy típicos de nuestra región como el asado de boda, enchiladas zacatecanas, gorditas rellenas de guisados, tacos de carnitas y el pozole rojo.
Mariana Gil JuncalLeído › 2231 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa