Francia acogerá el 45º Congreso Mundial de la Viña y el Vino en octubre

Francia acogerá el 45º Congreso Mundial de la Viña y el Vino, en el marco del centenario de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) del 14 al 18 de octubre. Este histórico evento congregará a miles de expertos del sector en la ciudad de Dijon, donde se encuentra la actual sede de la OIV.

Escrito por

Miércoles 10 de Julio de 2024

Compártelo

Leído › 2009 veces

El interesante congreso tendrá lugar en el corazón de Borgoña Franche Comté. Durante toda la semana, Dijon será el centro de los principales referentes mundiales en los campos de la viticultura y la enología, así como de expertos en salud, seguridad, derecho y economía relacionados con el sector vitivinícola.

El lema elegido para esta edición es "Congreso del Centenario: la vid y el vino, un patrimonio innovador ante los retos del siglo". El evento de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) contará con la presencia de expertos de todo el mundo para debatir acerca de cuestiones apremiantes y soluciones innovadoras para el sector.

La edición de este año promete ser la más concurrida desde 2008, con la extraordinaria cifra de 646 trabajos presentados procedentes de 45 países diferentes. Estos trabajos están formados por 492 comunicaciones orales y breves y 154 carteles.

Además, el programa incluye diversas conferencias, visitas técnicas para descubrir el patrimonio gastronómico francés y veladas temáticas en torno a la viña y el vino.

Desde ya, los interesados en participar pueden inscribirse en el evento, con las diferentes opciones que atienden las distintas necesidades e intereses de cada uno.

El encuentro en Dijon será una oportunidad única de disfrutar e intercambiar con expertos destacados, explorar estudios innovadores y celebrar junto a la gente de la OIV un siglo de excelencia en el sector de la viña y el vino.

El Año Internacional de la Viña y el Vino.

La OIV conmemora este año cien años desde su fundación, declarando a 2024 como Año Internacional de la Viña y el Vino. Para rendir homenaje a la rica historia de la Organización, también se celebrarán numerosos actos en todo el mundo a lo largo del año.

En este primer siglo, la OIV ha logrado abordar los múltiples retos a los que se ha enfrentado el sector. En la actualidad, la Organización sigue ampliándose e incluyendo a nuevos Estados miembros interesados en participar en el debate mundial sobre la vid y el vino.  Esta celebración rinde homenaje al pasado, celebra el presente y sienta las bases del próximo siglo, una nueva era definida por la transformación digital y el cambio climático, que exigirá la adaptación del sector vitivinícola.

La OIV trabaja, en el marco de la moderna economía globalizada, para generar consenso entre los Estados miembros y así facilitar una producción y un comercio internacional del vino más sostenibles. Dicho consenso se alcanza a través de las resoluciones de la OIV, que definen y recomiendan las mejores prácticas de producción sostenible, que a su vez tienen un impacto directo en el producto final y su comercialización.

El anuncio de un Año Internacional de la Viña y el Vino, además de su alto valor simbólico, tiene como objetivo estimular y animar encuentros y debates de naturaleza científica, técnica y cultural en todos los países vitivinícolas del mundo bajo el tema general "La vid y el vino de mañana".

¡Un evento para seguir de cerca!

Un artículo de Daniel Vargas
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2009 veces