La fundación Vivanco expone la muestra del VII Premio Internacional de Grabado y Vino

Las 35 obras seleccionadas de entre las 132 presentadas a concurso, procedentes de diversos puntos de España y el extranjero, se exponen hasta el 29 de junio en la Sala de Exposiciones Temporales de la ESDIR. La visita a la muestra es gratuita.

Briones

Lunes 09 de Junio de 2014

Compártelo

Leído › 3036 veces

Por séptimo año consecutivo, la Fundación Vivanco expone la muestra del VII Premio Internacional de Grabado y Vino Fundación Vivanco. Como novedad, este año se cambia la localización y la duración de esta exposición consolidada a nivel nacional e internacional, que combina el mundo del vino y la grandeza del grabado. Debido al X Aniversario de Vivanco, las 35 obras seleccionadas no se exhibirán en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, sino en la Sala de Exposiciones de la ESDIR, del 5 al 29 de junio.

Este año el autor Juan Lara Hierro ha recibido el Primer Premio por su obra La Raíz. El Segundo Premio ha recaído en el artista Germán Aparicio Fernández por su estampa M06A. Las Menciones Honoríficas se han otorgado a Gloria López Cleries (Vitis Vinífera), Carlos Ramírez de la Concepción (Asado al Sarmiento) y Guillermo Bermudo Martínez (Vino y dioses).

Este premio, tal y como señala Santiago Vivanco, supone un reconocimiento a la tarea esforzada y silenciosa de los artistas del grabado que cultivan su talento. "Como el viticultor que cada primavera cava la tierra, cada primavera el artista graba la matriz. Destreza y mensaje luchan en busca de un equilibrio. Cada obra parece comenzar en un vacío, pero el grabador va plasmando su ciclo, ese que se alimenta de conocimiento, oficio, experiencia y talento. Cada año, cada primavera, el ciclo se repite y ahí seguimos, empeñados en continuar con esta hermosa unión que por el momento nos ha regalado siete vástagos".

Un Premio intergeneracional

La exposición permite contemplar la variedad de técnicas (collagraph, aguafuerte, serigrafía, punta seca, china collé, xilografía, termograbado e incluso azúcar y collage), que permiten dar forma al desnudo emocional, de gran complejidad artística, que cada creador imprime en sus obra. Vino convertido en tinta para el sosiego, o en lucha sobre la plancha, donde se puede palpar y respirar las evocaciones de cada artesano. Vino grabado en títulos tan elocuentes como El alma del vino, Nostálgico, Sueños de vino o Las huellas de la memoria. El vino como recuerdo.

La edición 2014 ha sido la convocatoria con mayor número de artistas y estampas presentadas: 132 trabajos recibidos de 98 autores, en su mayoría procedentes de España, incluidos artistas extranjeros con residencia en el país. Además, tal y como refleja la muestra, el VII Premio Internacional de Grabado y Vino Fundación Vivanco ha reunido la sabiduría de varias generaciones de artistas, el más longevo nacido en 1940 y el más joven en 1996.

Emotivo homenaje a Pepe Hernández

La exposición 2014 ha contado, además, con un emotivo homenaje al artista José Hernández Muñoz, desaparecido recientemente. Este gran referente del grabado y miembro del jurado en pasadas ediciones será recordado con una mención especial en el catálogo del VII Premio Internacional de Grabado y Vino, que cada año edita la Fundación Vivanco con todas las obras presentadas a concurso.

La muestra

Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR)
Sala de Exposiciones
Avenida de la Paz 9. Entrada lateral por el Paseo de Dax. 

Del 5 al 29 de junio 

Horario

Martes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas
Festivos y domingos, de 11:00 a 14:00 horas
Lunes cerrado

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3036 veces