Pagan 21.000 dólares por una botella de vino francés de 1987

Saráchaga vende en una subasta en Buenos Aires un lote de 13 vinos por 105.800 dólares

Buenos Aires

Jueves 29 de Mayo de 2014

Compártelo

Leído › 6359 veces

La casa de subastas bonaerense Saráchaga realizó el pasado miércoles la subasta de ocho lotes de vinos de alta gama franceses, húngaros y argentinos provenientes de la cava privada de un coleccionista francés, con precios que partieron de los 3800 dólares por lote (en su mayoría compuestos por una botella), y que alcanzaron los 21.000 dólares, que fue el precio que se pagó por una botella de Romanee-Conti La Tache 1987. Destacó también un Petrus Grand Vin 1979 que alcanzó los 20.600 dólares.

"Desde la semana pasada, cuando las obras de arte comenzaron a ser expuestas en la galería, notamos un gran interés en particular por los vinos, incluso con algunos particulares que comenzaron a hacer llegar sus ofertas antes del inicio de la subasta", comentó Juan Nelson, asesor de la tradicional casa de subastas, que señaló que ya el año pasado, en la primera incursión de los vinos en las subastas de arte se notó "un interés genuino en la adquisición de vinos con precios elevados".

Durante todo el transcurso de la subasta hubo muchas pujas provenientes de compradores con un perfil en su mayoría de jóvenes empresarios, indica diario La Nación.

En esta ocasión, se vendieron los ocho lotes que salieron a subasta:

  • 1 La Tache 1987: 21.000 dólares
  • 1 Petrus Grand Vin 1979: 20.600 dólares
  • 1 Château Margaux Grand Vin 1996: 8.800 dólares
  • 1 Château Mouton Rothschild 1990: 5.000 dólares
  • 1 Château Haut Brion 1990: 11.000 dólares
  • 1 Château Lafite 1996: 16.500 dólares
  • 6 Royal Tokaji Aszu: 10.500 dólares
  • 1 Catena Zapata Estiba Reservada 1990: 12.400 dólares

"El Catena Zapata Estiba Reservada es el vino más caro de la Argentina según el World's Top 50 Most Expensive Wines, ranking que al darle ese lugar reconoce que se trata de la mejor expresión de la Argentina en vinos, y en esta ocasión se subastó la primera añada, la 1990, de la que hoy prácticamente es imposible conseguir una botella en el mercado", comentó Nelson.

"El perfil del comprador de estos vinos de lujo es no sólo una persona de nivel adquisitivo muy alto, sino también sofisticada y con un gran conocimiento del vino", señaló Nelson, que agregó que en la primera subasta de vinos, realizada en agosto de 2013, la mayoría de los lotes fue adquirida por un único comprador, consignó La Nación.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 6359 veces

Tendencias

Más Tendencias