Los vinos españoles realizados con uvas de los viñedos más viejos son los más apreciados y puntuados en el exterior

El potencial de los vinos españoles de viñedos viejos es enorme, pues nuestro país es el que tiene mayor extensión de dichos viñedos viejos

Málaga

Martes 01 de Abril de 2014

Compártelo

Leído › 4739 veces

La producción de los viñedos viejos es muy inferior a la de los más jóvenes, sin embargo, la calidad y exclusividad de los vinos aumenta notablemente. Tanto que dichos vinos son los más apreciados fuera de nuestras fronteras. Esta auténtica devoción de Jorge Ordóñez, introductor de los vinos españoles excelentes en Estados Unidos y principal importador en dicho mercado, el más importante del mundo, por los viñedos españoles más viejo le ha llevado a crear junto con su hermana Victoria, el primer grupo de bodegas boutique españolas y con mayor capacidad exportadora.

Un Grupo que vende a todo el mundo, cerca de 30 países, y que presenta todas sus novedades en la edición de Alimentaria Premium 2014. Produce vinos de altísimas puntuaciones, como su moscatel dulce Nº4 Esencia que cuenta con 99 puntos Parker y cuya última añada 2011, se podrá catar por primera vez en la Alimentaria Premium 2014. Así como el vino español moscatel dulce Nº2 Victoria, el único de nuestro país presente en una Cena de Gala de entrega de los Premios Nobel en Estocolmo, y cuya nueva añada 2013 también se presenta en Alimentaria Premium.

Algunos de los cerca de treinta vinos de las bodegas de Grupo Jorge Ordoñez se producen con viñedos centenarios y la mayoría de los viñedos tienen decenas de años. Jorge Ordóñez y sus socios eligen minuciosamente los viñedos más viejos de cada zona vinícola porque saben de sus uvas saldrán los mejores vinos y que mayores puntuaciones lograrán de los grandes críticos internacionales. "Es la uva más cara, pero la diferencia es enorme. El resultado final son vinos de enorme personalidad, muy apreciados", explica Victoria Ordóñez.

Las bodegas de este singular Grupo presentan estos días internacionalmente sus nuevas añadas en Alimentaria Premium, además de tres nuevos vinos: La Caña Navía 2010, el nuevo top de Bodegas La Caña de Rías Baixas, 100 por cien albariño, fermentado en barrica de roble francés; Triga 2011 de Bodegas Volver de Alicante, de Bodegas Volver, 85 por ciento monastrell y el resto cabernet sauvignon de viñedos de hasta con 90 años y Tarima 2012 orgánico, también de Bodegas Volver, 100 por cien monastrell y que ya ha obtenido 90 puntos Parker en su primera añada.

El Grupo Jorge Ordoñez está integrado por: Avancia, qué está produciendo los vinos de mayor calidad en Valdeorras; Breca con sus garnachas de Calatayud apreciados en todo el mundo; Jorge Ordóñez, la más premiada de Málaga y Sierras de Málaga; La Caña de Rías Baíxas, cuyo albariño ha sido elegido por el Instituto Reina Sofía de Nueva York en su última Gala de entrega de sus Medallas de Oro a Hilary Clinton y Antonio Banderas; Ordoñez, con vinos de Montsant (Zerran), de Rueda (Nisia), de Toro (Tritón Tinta de Toro), de Ribera de Duero (Tineta), así como de Tierra de Castilla y León (Tritón Mencía); Venta Morales de La Mancha y Volver, también de La Mancha, además de Jumilla y Alicante.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4739 veces