Vilagarcía de Arousa
Miércoles 31 de Julio de 2013
Leído › 2388 veces
La Cooperativa Condes de Albarei consciente de que el desperdicio alimentario se ha convertido en un problema global que demanda respuestas concretas, se ha unido al proyecto que lidera la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), “La Alimentación no tiene desperdicio”, pionero en Europa, ya que todos los años un tercio de los alimentos producidos en el mundo para consumo humano se pierden o desperdician: más de 1.300 millones de toneladas de alimentos que no llegan al consumidor final.
Junto con un centenar de empresas y asociaciones relacionadas con el sector alimentario Adega Condes de Albarei, ha suscrito un acuerdo de colaboración para reducir el desperdicio alimentario. Un acuerdo que cuenta con el apoyo de la Administración pública y de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).
El Consejo Directivo de AECOC aprobó el desarrollo de un proyecto destinado a involucrar a toda la cadena de valor (sector primario, industria, distribución), Administración Pública y Banco de Alimentos en la búsqueda de soluciones a este problema global. Así es como toma forma la campaña "La alimentación no tiene desperdicio, aprovéchala”.
El proyecto persigue reducir el desperdicio mediante la prevención y el impulso de prácticas de eficiencia y aprovechar más el excedente mediante la optimización. Se trata de un esfuerzo que afecta a toda la cadena productiva del sector y que demanda la implicación de la Administración pública para concienciar a la sociedad y de los bancos de alimentos para que se optimice la llegada al consumidor final.
Las empresas firmantes se comprometen a impulsar en sus organizaciones un decálogo de buenas prácticas para reducir el desperdicio alimentario. AECOC, por su parte, se compromete a realizar seguimiento de las iniciativas desarrolladas en el marco del proyecto y a coordinar las dos comisiones de trabajo que se crearán en el marco de la iniciativa.
AECOC firmó, a su vez, un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos, un acuerdo que persigue incrementar el volumen de alimentos entregados a los mismos, profesionalizar el proceso de captación y gestión del producto alimentario una vez que entra en los canales de redistribución y establecer sistemas de medición que permitan cuantificar el verdadero impacto del proyecto.
Los hogares tiran anualmente 2,9 millones de alimentos a la basura. Ni siquiera la crisis ha conseguido paliar las consecuencias de esta falta de sensibilidad alimentaria y nuestro país se mueve en el promedio de desperdicio alimentario de los países industrializados. El desperdicio per cápita entre los consumidores es de 95-115 Kilos anuales en Europa y Norteamérica, mientras que en África subsahariana y en Asia meridional y el Sudeste asiático se tiran solamente entre 6-11 Kilos por persona.
En estos momentos, en España viven 9 millones de personas en situación de pobreza, personas que para comer dependen, en buena medida, de los Bancos de Alimentos. A nivel europeo, nuestro país ocupa el primer lugar en actividad de Bancos de Alimentos, que mueven 104 millones de kilos al año.
AECOC es, con cerca de 25.000 compañías, una de las asociaciones empresariales más importantes del país y la única que agrupa a fabricantes y distribuidores con el objetivo común de aportar valor al consumidor. Para lograrlo, AECOC trabaja en el desarrollo e implementación de estándares de eficiencia, consultoría, formación y difusión de buenas prácticas a lo largo de la cadena de valor. En conjunto, la facturación de sus compañías asociadas supone un 20% del PIB nacional.
Este proyecto encaja a la perfección con la filosofía y valores de Adega Condes de Albarei, que desde sus inicios en el año 1988 es una empresa modelo con una responsabilidad social corporativa ejemplar.
Leído › 2388 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa