Cambados (Pontevedra)
Martes 14 de Mayo de 2013
Leído › 1888 veces
Bodegas Martín Códax recibía este martes el premio HG&T-AGAXET en la categoría I+D y formación como bodega líder del proyecto Innter Gal-Eno 2012, en el contexto de la XV Gala del Turismo y la Gastronomía de Galicia celebrada en el Teatro Principal de Pontevedra.
Recogía el premio el director de la bodega, Juan A. Vázquez Gancedo, que recalcó la importancia de la investigación y el desarrollo en el campo de la viticultura y del sector primario y de servicios en los momentos que vivimos. "Los que somos viticultores siempre hemos creído en los resultados del trabajo bien hecho y en una vida vinculada a nuestra tierras y valores tradicionales"- declaraba Vázquez Gancedo. "Esta forma de vida nos da una visión a medio y largo plazo que nos permite predecir una Galicia de la post crisis basada en el sector primario y terciario, pero este sueño solo podremos alcanzarlo con colaboración y con innovación", concluía el director de Bodegas Martín Códax.
A la recogida del premio acudieron también representantes del resto de bodegas que forman parte del proyecto (Adegas Valmiñor, Adegas Moure, Bodegas Rectoral de Amandi, Pazo de San Mauro y Virxen de Galir) así como de la Mision Biológica de Galicia (MBG-CSIC), del Instituto Tecnológico de Galicia y de la Universidad Politécnica de Madrid.
El proyecto INNTER GAL-ENO 2012, liderado por Bodegas Martín Códax, nace en el marco del programa INTERCONECTA promovido por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial) con el objetivo de potenciar el valor de las variedades vinícolas autóctonas gallegas para elaborar productos y vinos diferenciados y de alta calidad; rediseñar los procesos de producción para reducir los costes; realizar una viticultura más respetuosa con el medio ambiente y mejorar los márgenes de comercialización. Las nueve variedades que estudia el proyecto son la Albariño , Godello, Treixadura, Loureiro, Caíño blanco, Mencía, Castamal, Merenzao y Caíño tinto.
La parte científica del proyecto fue encargada al CSIC y el ITG que realizan los trabajos de investigación a través del grupo de viticultura de la Misión Biológica de Galicia y del área de innovación Tecnológica del ITG. Cuentan también con la colaboración de la Unviersidad Politécnica de Madrid.
Para alcanzar los objetivos de este proyecto, que situará a Galicia en la vanguardia de la tecnología y de la generación de conocimiento en el sector vitivinícola nacional, se analizarán las vendimias de los años 2012, 2013 y 2014, las cepas serán monitorizadas mediante un sistema de redes de sensores inalámbricos y los datos obtenidos se analizarán para poder elaborar modelos de avisos de enfermedades.
En esencia, el proyecto INNTER GAL-ENO 2012 pretende conocer en profundidad la potencialidad varietal gallega mediante el análisis y estudio detallado de los datos obtenidos a partir de ensayos en campo multifactoriales que permitirán conocer las condiciones óptimas para el cultivo de cada variedad, en cada específico "terroir". A través del desarrollo de modelos predictivos adaptados a la viticultura gallega, se podrán aplicar también estrategias de control, capaces de prevenir enfermedades y plagas.
Leído › 1888 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa