Castro Galiana
Lunes 21 de Enero de 2013
Leído › 12119 veces
Así, el conjunto de los distintos tipos de vinos tintos ocupan casi el 60% de las informaciones no expresamente comercial que difunde la prensa, mientras que los blancos alcanzan el 21,7% y los cavas el 8,34%, según un Informe de Medios elaborado por la consultora Castro Galiana, en el que se analiza un grupo de diarios que suman el 85% de las ventas de prensa en España.
La prensa diaria (con espacio limitado) hace una selección de las bodegas y tipos de vinos que publica, y tiene miles de marcas distintas entre las que elegir.
Esa selección es muy importante para el conjunto de marcas que concurren en el mercado, y, en parte, sirve de agenda a los distintos canales de Internet y redes sociales. No obstante, los múltiples soportes digitales activos refieren comentarios y catas de casi todos los distintos vinos que se comercializan en España.
Para elaborar este Informe, Castro Galiana ha monitorizados en el último año unos ocho mil ejemplares de periódicos y detectado información de 866 bodegas y 1.500 vinos distintos en 1.839 de ellos, tanto en sus cuadernillos principales como en los distintos suplementos y revistas anexas a los diarios.
Los periódicos de Madrid y Barcelona son los que más comentarios incluyen sobre vinos que se venden al público a un precio superior a 50 euros la botella.
Por el contrario, los diarios regionales suelen atender con preferencia a la franja de precios por debajo de 20 euros, e incluso de 10 euros la botella.
En el estudio se ha considerado la repercusión en el mercado nacional de vinos de toda la prensa, ya que si se analiza la repercusión por comunidades autónomas, los diarios regionales son los que tienen una alta capacidad de influir en sus respectivos territorios.
Muchas de las conclusiones alcanzadas por Castro Galiana tienen un especial interés para marcas y bodegas concretas, ya que definen con precisión el relativo posicionamiento de imagen que les otorga dentro del sector vinícola el sistema de medios.
Más información |
---|
(PDF)Informe medios sobre presencia vinos en la prensa |
Leído › 12119 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa