La promoción clave para el sector del vino, según Víctor Pascual, presidente de la DOC Rioja

El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja, Víctor Pascual Artacho, ha asegurado que la promoción es 'lo fundamental del desarrollo y la comunicación' de los vinos de esta denominación para lograr posicionarse en los mercados

Logroño

Lunes 26 de Noviembre de 2012

Compártelo

Leído › 2748 veces

"Internamente, sabemos que hacemos una calidad cada vez mejor y que nunca ha habido vinos de tanta calidad en Rioja como los que hay hoy, pero, quizá, tenemos un flanco abierto porque no terminamos de comunicarlo bien ni sabemos terminar de posicionarnos en los mercados", ha añadido el presidente del Consejo.

Pascual Artacho ha reconocido que la posición actual de los vinos de Rioja en los mercados es "muchísimo mejor que hace diez o quince años".

El Consejo ha aprobado para este año un presupuesto de 3,6 millones de euros para desarrollar sus campañas de promoción en el exterior, que tienen una dotación total de 7,4 millones.

La promoción está centrada, sobre todo, en España, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Suiza, Suecia, México y China, con el fin de fortalecer la posición alcanzada por los vinos de esta Denominación y consolidar el récord de exportación conseguido en 2011, con más de 90 millones de litros.

El presidente ha informado de que el 65 por ciento de los vinos de Rioja se comercializan en España y el 35 por ciento restante en el extranjero, algo que "hubiera sido imposible" si Rioja no hubiera tenido "un plan de comunicación", que cree que "está consolidado y es continuista".

Pascual Artacho ha recordado que el Plan Estratégico de Rioja 2004-2020 plantea que, al final de este período, un 50 % de las ventas de Rioja se destinen al mercado nacional y el otro 50 % al extranjero.

En su opinión, "quedan ocho años" para que culmine este plan y Rioja "va en muy buena dirección" para lograr esos porcentajes.

Sin embargo, ha considerado que "hay que cuidar y no abandonar los países en los que Rioja está comercializando, como Inglaterra, Alemania, Suiza y Suecia", además de España.

Entre los países "objetivo" de los vinos de la DOC Rioja, ha citado a Estados Unidos, donde Rioja está "invirtiendo muchísimo", ya que cree que es "un país con mucho futuro".

También se ha referido a México, de donde ha regresado recientemente; China, Rusia y Brasil, que cree que pueden ser países con capacidad para absorber vinos de Rioja, de calidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2748 veces

Tendencias

Más Tendencias